Aunque es uno de los géneros más representativos de la música mexicana, se ha convertido en el más polémico. Y es que, a diferencia del siglo XIX, cuando surgió, el ya suena diferente, no le canta a los héroes revolucionarios; ahora a historias de armas, lujos y poder.

El cambio comenzó a darse desde los años 30, con canciones como "El Pablote", que contaba la historia de un Traficante de Ciudad Juárex, el reso es historia. Personalidades como Chalino Sánchez, lograron su fama gracias a este género que, en el México del 2025, es uno de los más censurados.

Con el aumento de la violencia en varias regiones del país, gobiernos como Chihuahua, Querétaro, Sinaloa y Baja California, empezaron a poner sus restricciones, Artistas como o Luis R Conriquez han optado por eliminar el corrido de sus repertorios.

A continuación, te dejamos un pequeño glossrio, pars que puede reconocer los distinto subgéros, A continuación, se presenta un análisis detallado de los principales subgéneros del corrido, su origen, características y exponentes destacados.

Lee también

Corrido Tradicional

Origen y características: Surgió en el siglo XIX, durante la Revolución mexicana. Es una forma narrativa que relata eventos históricos, hazañas heroicas y aspectos de la vida cotidiana. En la guerra, se consolidó como un medio de crónicas de batallas. Musicalmente, se caracteriza por el uso de guitarras, violines y, posteriormente, acordeón.​

Corrido Norteño

Origen y características: Se popularizó en el norte de México y entre comunidades mexicanas en Estados Unidos, abordando temas de migración, amor y vida fronteriza.​

Exponentes destacados:

  • Los Tigres del Norte
  • Antonio Agu​ilar

Narcocorrido

Origen y características: El primer narcocorrido conocido en nuestro país fue lanzado en 1930, bajo el nombre de "El Pablote", y contaba la vida de un traficante de Ciudad Juárez. Sin embargo, fue en los 70 y 80 cuando encontraron su auge.

Narran historias relacionadas con el crimen organizado y sus figuras.

Exponentes destacados:

  • Chalino Sánchez
  • Los Tucanes de Tijuana​

Corrido Alterados

Para finales de la primer década de los 2000, llegó el "movimiento alterado" que se enfoca en el mundo del narcotráfico, retratándolo de manera brutal y explícita

Pueden tener influencias de otros géneros como el rap y el trap, creando una fusión de estilos.

Exponentes destacados:

  • El Komander
  • Alfredo Olivas

Corrido Tumbado

Origen y características: Para la primer década de 2010, surge el corrido tumbado. Este término alude a su estilo relajado y urbano. Las letras abordan temas contemporáneos, desde la vida callejera, los lujos, los excesos y hasta la vida sexual de los protagonistas.

Exponentes destacados:

  • Natanael Cano
  • Peso Pluma​

Corrido Romántico o Sad Tumbado

Origen y características: Esta variante introspectiva se enfoca en emociones como el desamor, la soledad y la melancolía. Musicalmente, mantiene la fusión de elementos tradicionales y urbanos, pero con un tono más suave y sentimental.​

Exponentes destacados:

  • Iván Cornejo
  • Xavi​

Trap Sierreño o Trap Corrido

Origen y características: Fusión del trap con el estilo sierreño, caracterizado por el uso de guitarras acústicas y letras que mezclan la vida rural con la urbana. Este subgénero refleja la dualidad de las experiencias de jóvenes entre dos mundos.​

Exponentes destacados:

  • Junior H

Lee también

Google News

Noticias según tus intereses