
Más Información
En un país donde la calle suele ser sinónimo de prisa, ruido o comercio, este fin de semana será el escenario de algo distinto: una fiesta rodante con teatro, música y juego.
Se trata del espectáculo Vagary, con el que la Comparsa La Bulla celebrará el Día del Niño no en salas oscuras ni escenarios convencionales, sino al aire libre, frente a los paseantes que se encuentren por el Bosque de Chapultepec, Los Pinos, el Helénico y el Cenart.
Más de 20 compañías forman parte del programa Jugaremos en el bosque, impulsado por Alas y Raíces, que busca tomar los espacios públicos para que niñas y niños de cero a 12 años celebren su día jugando, creando y, sobre todo, sintiéndose parte de la ciudad.
“Para nosotros hacer teatro de calle es no dejar en un rincón a nuestro niño interior”, dice Hiram Soto, director de la comparsa.
“Es permitir que viva esa locura que tiene ser niño: esa libertad de jugar con una caja de cartón y convertirla en cohete, castillo o máscara. Y eso es lo que queremos difundir con nuestra presencia en este festival: que el arte puede irrumpir en la calle sin pedir permiso”.
La Bulla presentará su montaje Vagary, una caravana gitana —aunque profundamente mexicana— que viaja entre culturas, ritmos y colores. Personajes inspirados en diversas regiones del mundo, como EU, India, Holanda y Perú, desfilan al ritmo de una banda que mezcla lo circense con lo popular.
“Es una caravana multicultural, pero con jolgorio mexicano. Nuestro elenco representa distintas culturas que conviven, bailan, se contradicen y celebran juntas. Es una gran metáfora de lo que puede ser un país abierto y festivo”, explica Soto.
“Los músicos marcan el paso y provocan: hacen que el público se una, se ría, baile. Es una experiencia más que un espectáculo”.
Además de teatro físico e improvisación, Vagary propone una mirada sobre la importancia de la convivencia y la diversidad.
“Hoy más que nunca creemos que el arte tiene que salir a la calle, no para entretener sino para abrazar, para provocar encuentro”, añade el director.
El programa completo de actividades —que incluye narraciones, talleres, danza y más comparsas—, cuyos horarios pueden consultarse en alasyraices.gob.mx y mexicoescultura.com.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Luna Negra de abril 2025; ¿cuándo ver el fenómeno astronómico en México?

Hospitalizan al influencer Mario Aguilar; esto se sabe sobre su estado de salud

María Becerra; ¿qué es un embarazo ectópico y cuáles son los síntomas que mantienen a la cantante internada?

Salinas Pliego reacciona a retiro de concesiones por spots extranjeros; esto dijo

¿Cómo es Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco?; el municipio donde fue asesinada María del Carmen Morales, madre buscadora

¿Qué es el trend “El genio malinterpretó mi deseo” ?; el meme viral que combina IA y arte clásico

Así es el Palacio de los Deportes; el recinto de CDMX donde se desplomó el piso dejando tres jóvenes lesionados

¿Quién era Roy Thomas Baker?; el productor de Queen que murió a los 78 años
