, primogénito de la dinastía que inició Don Cruz Lizárraga en 1938, y conocido como “El rey de la banda”, será el homenajeado en la décima Convención Anual Expo Compositores Foundation por su “invaluable aportación a la música de Iberoamérica”, aseguró la organización.

Respecto a la censura que han sufrido los corridos tumbados en los últimos años por las letras que hacen apología al crimen, el músico recalcó que los corridos han existido siempre y que simplemente han cambiado de estilo.

“El gobierno de alguna manera se quiere quitar el compromiso, pero no nos vamos a echar tierra en los ojos, todo lo que está pasando lamentablemente es parte de los gobiernos que hemos tenido, ellos han sido principalmente los culpables de que esto haya crecido demasiado, que ahora difícilmente se puede ya controlar”, afirmó.

Durante la inauguración de la convención, el músico conversó brevemente con EL UNIVERSAL y otros medios respecto a este reconocimiento.

“Estar aquí me hace estar un poco más nervioso porque, a pesar de todos los años que yo tengo dentro de la música, cuando pasa esto me siento inmerecido, porque si he hecho algo bien o mal lo tengo que seguir haciendo para poder ser merecedor de esto”, dijo Lizárraga.

Para el compositor, músico, director de la Escuela de la Tambora Sinaloense Germán Lizárraga A.C. e ícono del regional mexicano, la proyección del género a nivel internacional es motivo de satisfacción.

“Aquí en México tenemos el orgullo de tener diferentes grupos, composiciones y formas de interpretar la música. Por ahí dicen que el regional mexicano se está distorsionando, que están ingresando gentes que no merecen, pero yo no estoy en desacuerdo con eso. Todos los que estamos trabajando merecemos esto (…)”, aseguró.

La Convención Anual Expo Compositores Foundation, bajo el lema “Una visión internacional para el compositor de hoy”, celebra diez años de existencia con la misión de tender puentes entre los autores y el mercado de la industria musical global.

El encuentro se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre en el Lunario del Auditorio Nacional, reuniendo a creadores, intérpretes, artistas, productores, editoras, expertos y amantes de la música de toda la república y del continente.

Entre las actividades programadas destacan los paneles informativos: “Canciones de ayer y hoy”, “Mujeres empoderando a la industria”, “La IA al servicio del compositor”, “Compositores Expo” y “De la producción al éxito: ¿Cómo llegar a un hit?”.

Estas mesas buscan descubrir nuevas perspectivas, resolver dudas y ofrecer una conexión directa con expertos de la industria, consolidándose como una experiencia única para los asistentes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses