Malena es una mujer que parece tener todo en contra: dos hijos lejanos físicamente y enojados con ella, una pareja que lo mismo le demuestra su amor que poca paciencia y un padre que la critica.

Encima de todo eso, ella quiere embarazarse acudiendo al método in vitro. Pero jamás, pese a todo, pierde la sonrisa. Puede flaquear, pero hay una red de amigas y compañeras con ella que la sostiene.

La mujer es el protagónico de Sueño mexicano, un largodocumental de Laura Plancarte que llegó este fin de semana a salas mexicanas, tras su paso por certámenes como el de Morelia y Docs Barcelona, donde obtuvo el premio a Mejor Película.

“A Male la encontré de manera deliberada. Estaba terminando un documental en EU sobre el retrato de una pareja interracial donde hay machismo y quería regresar al cine mexicano, romper con esas ideas de que las mujeres somos luchonas, pero sufridas, que lloramos todo el tiempo”, recuerda Laura.

“Es una historia que habla de muchas mujeres, pero al mismo tiempo Male es una que tiene una vida difícil, con tragedias, pero con una actitud siempre positiva, ve en el obstáculo una oportunidad, no quiere quedarse como víctima ni se victimiza”, ahonda.

El proceso de Sueño mexicano inició prácticamente durante la pandemia, por lo que los primeros encuentros fueron de manera virtual, tres veces por semana.

Fue una manera creativa de no dejar que la historia se fuera posponiendo e ir recolectando momentos como un reclamo que le hace su padre; la relación con su prima y un amigo, así como las sesiones con otras mujeres que han realizado el in vitro.

“Le dije que le mandaría un teléfono, micrófono y accesorios y que yo la dirigiría por Zoom. Luego yo iba a su pueblo (en Hidalgo) cuando podía algunas semanas y así estuvimos dos años. De pronto ya teníamos mucho filmado”.

Plancarte es de las cartas fuertes del documental mexicano. En 2015 realizó Tierra caliente, sobre las dificultades de una familia guerrerense en el contexto del narco; después Hermanos/siblings, acerca de mexicanos y estadounidenses viviendo cosas similares, ganador en el Indie & Foreign Film Festival y Non western.

Sueño mexicano le significó también ver conversaciones complicadas entre su protagonista y su hija, a quienes dejaba madurar la idea sobre el tema tan personal y delicado que tocarían.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios