
Más Información
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su 22 edición tiene la consigna de reforzar el apoyo a las comunidades indígenas, a mujeres cineastas y a la producción de cine LGBT+.
El FICM arrancó actividades, hace casi dos décadas, con la creación del Foro de los Pueblos Indígenas, espacio que permite que cineastas de las comunidades originarias compartan sus historias y perspectivas sobre su entorno.
“Hace más de 15 años iniciamos el foro de los pueblos indígenas, y hoy 28% de los trabajos en competencia son dirigidos por cineastas de estos pueblos”, afirmó Daniela Michel, directora del FICM, durante una entrevista.
Este compromiso, que incluye largometrajes, cortometrajes y documentales, resalta la importancia de visibilizar las narrativas de las culturas originarias, en un país con una rica diversidad étnica.
El festival también da un importante impulso al cine dirigido por mujeres, y aunque en ediciones anteriores no se ha llegado ni al 30% de producciones realizadas por mujeres, Michel destacó que este año se alcanzó el 42% de obras seleccionadas para la competencia y dirigidas por ellas.
“Lamentablemente, nunca recibimos 50% de inscripciones de mujeres, pero aún así (ahora) 42% de los trabajos en competencia son dirigidos por cineastas femeninas”, dijo.
Con estos números, el festival busca equilibrar brechas de género en el cine ofreciendo un escaparate para el talento femenino emergente y consagrado, además, reafirma su alianza con la comunidad LGBT+ programando contenidos relacionados con historias de diversidad sexual y de género.

Lee también Festival Internacional de Cine de Morelia 2024, con poder femenino
Además desde hace tiempo, el FICM colabora con otras propuestas culturales como el Festival Mix, especializado en la proyección de cine de diversidad sexual:
“Este año tenemos un programa dedicado a la cuerpa, sección paralela que premiará al mejor cineasta LGBT+ de todas las secciones”, explicó la también crítica.
Dicha sección incluye un taller con una cineasta mexicana, además de un homenaje a Arturo Castelar y la exhibición de cortometrajes producidos por Mix.
Con más de 250 títulos en su programación, incluyendo películas galardonadas a nivel internacional, la 22 edición del FICM se llevará a cabo del 18 al 27 de octubre de 2024 en Morelia, con funciones presenciales y virtuales.
Lee también Cine libanés, plataforma que retrata a un pueblo que busca reconstruirse
Las sedes oficiales serán Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis VIP Plaza Las Américas, teatros locales y habrán también funciones virtuales gratuitas en nuestrocine.mx.
La selección oficial consta de 52 cortometrajes, 14 largometrajes documentales, 18 obras michoacanas y nueve largometrajes de ficción que competirán en distintas categorías. Participarán también producciones de cineastas como Pedro Almodóvar, Alfonso Algara, y Florence Platarets, entre otros. Como parte del jurado internacional figuran personalidades de la cinematografía internacional como Alexander Payne, Liv Tyler y Mary Bell, entre otros.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Los mejores memes que dejó la venta de boletos de Dua lipa en CDMX; “la campeona de los precios bajos"

Influenza aviar H5N1 en México; ¿qué es y cuáles son los síntomas del virus que mató a una niña en Coahuila?

Jurassic World y su épica reacción tras nacimiento de "lobos terribles"; esto dijo

¿Qué es el "lobo terrible" y por qué se extinguió?; esto se sabe

Crean pasarela de líderes mundiales con porcentajes de aranceles de Trump; video de IA se viraliza

Festival Axe Ceremonia borra publicaciones de Instagram ante críticas por muerte de dos personas; así se ve

Lluvia de estrellas Líridas en México; ¿cuándo y dónde verla?

Festival Ceremonia; tunden a tiktoker por hacer trend afuera de Parque Bicentenario
