
En medio del debate nacional sobre las restricciones de la música en espectáculos públicos, el municipio de Jesús María, en Aguascalientes, se prepara para la edición 2025 de su evento más importante: la Feria de los Chicahuales; sólo que este año el evento cultural y musical tiene una postura clara: no habrá contenidos que hagan apología del crimen.
La decisión, cuenta el presidente municipal César Medina, no es sólo una reacción a la ley estatal que entró en vigor en abril pasado, sino una convicción asumida desde la planeación del evento.
“Desde la cartelera evitamos artistas que promuevan contenidos violentos o relacionados con el crimen. Es por convicción, no solo por obligación”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL.
Esta postura cobra relevancia tras el incidente que ocurrió en la f, cuando Natanael Cano subió al escenario y en medio de su presentación le fue bajado el volumen por interpretas temas considerados prohibidos.
Medina no quiere repetir ese episodio. Por eso, su cartelera fue cuidadosamente elegida e incluye a artistas como Panteón Rococó, Aleks Syntek, La Arrolladora Banda El Limón, Pesado, Reyli Barba y Los Ángeles Azules; quienes se presentarán de forma gratuita.
“La entrada gratuita permite que más personas asistan, y eso a su vez reactiva el comercio en el perímetro de la feria. Es una fórmula que hemos visto funcionar muy bien y que ahora aplicamos aquí”, agrega.
Más allá de lo musical, la Feria de los Chicahuales, que se celebrará del 18 de julio al 3 de agosto, es un evento que busca mantener su esencia: la representación de la tradicional batalla entre moros y cristianos, con los “chicahuales” como protagonistas. Este año se suma la participación de los “chicahualitos”, niños que se forman en esta tradición para preservar el arraigo comunitario.
“Queremos mantener viva esta tradición, que tiene un fuerte arraigo en nuestra comunidad. Estamos sembrando para el futuro”, señala Medina.
Asimismo, presentará a Aguascalientes como uno de los estados que han protegido legalmente la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos como parte de su patrimonio cultural, a través de un decreto aprobado por unanimidad en el Congreso estatal.
“La Plaza Monumental de Aguascalientes sigue siendo un escenario taurino activo, incluso más relevante tras el cierre de la Plaza México. Este tipo de tradiciones son parte de nuestra identidad, y están garantizadas por ley”.
La feria tendrá como país invitado a Brasil, con actividades culturales, musicales y gastronómicas que se suman a los festejos. Además, se incorporarán nuevas actividades como un casino.
“Invitamos a todos a conocer Jesús María. La feria se ha fortalecido y queremos que sepan que también en julio, Aguascalientes tiene mucho que ofrecer”, concluye.
Lee también Glastonbury mezcló pop y política; Bob Vylan causa polémica en festival