El circuito playero de Tijuana se vestirá conal celebrarse, el mes próximo, la primera edición de un certamen de cine que mostrará lo más reciente de la cinematografía mexicana.

Del 6 al 9 de noviembre, a unos minutos de la frontera con San Diego, se realizará el Festival de Cine de Tijuana en cuya programación se encuentran, entre otras, “En el camino” y “Vainilla”, recientes ganadores en Venecia y Morelia, respectivamente.

Lee también:

Esta primera edición contempla también las cintas “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato, que habla sobre la ley en contra del abuso en redes sociales y triunfadora en Guadalajara y Morelia; “Hiedra”, producida por la actriz (“Nosotros los Nobles”) y “Olmo”, que marca el regreso fílmico de Fernando EImbcke (“Temporada de patos”).

Más de 30 producciones integrarán el evento que sería la punta de lanza para que la industria fílmica comience a tener un lugar preponderante en esa ciudad bajacaliforniana.

Illya Haro, secretaria de cultura del ayuntamiento de Tijuana, detalló que se trata de una iniciativa impulsada por casas productora de la ciudad, con el apoyo gubernamental.

Lee también:

“La industria cinematográfica tiene mucho por dar, por desarrollarse acá en el norte; tuvimos uno de los estudios fílmicos más importantes a nivel mundial (Rosarito, donde se filmó “Titanic”) y también somos la puerta a Latinoamérica”, indicó la funcionaria.

“Creemos que vale la pena hacerlo en las playas de Tijuana, en la Casa de Cultura que está a 10 minutos cruzando la fronteras si vienes de San Diego, hay cafés, cines, todo muy cerca para hacerlo”, detalla.

El FICJ (por sus siglas) también tendrá una competencia de cortos universitarios y su modalidad Cine Talents, a fin de impulsar nuevos talentos, así como conversatorios con gente reconocida en la industria como Jaime Jasso, especialista en VFX que ha trabajado en la saga de "Star Wars"; Roberto Fiesco, productor; Silverio Palacios,¿ y Hoze Meléndez, actores (“Matando Cabos” y “Cóyotl”, respectivamente) y Martha Sosa, productora (“Amores perros”).

Lee también:

“Se trata de un proyecto que pensamos bien aterrizado, no sólo para un año, sino para que dure muchos más, esta es la semilla”, dice Haro.

El Festival de Cine de Tijuana se suma a los más de 250 festivales y encuentros cinematográficos que se desarrollan en México a lo largo del año, de acuerdo con datos del instituto Mexicano de Cinematografía.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]