
“Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades” , que llega hoy a cines mexicanos , es la primera película mexicana que romperá el cerco imaginario de tres meses entre la pantalla grande y su arribo al streaming, lo cual ocurrirá en los albores de diciembre.
"Será siete semanas, con más de 500 cines", dice feliz su director Alejandro González Iñárritu .
La película cuenta la historia de un documentalista (Daniel Giménez Cacho), radicado en EU, intenta reencontrarse con México tras varios años de ausencia.
Lee también : Piqué escupe a directivo del futbol español y fans se alegran de que ya no esté con Shakira
EL UNIVERSAL te presenta cinco aspectos por las que se debe ver la cinta, recién competidora en el Festival Internacional de Cine de Venecia y que tuvo su premier nacional en el certamen de Morelia.
Batalla del Castillo de Chapultepec. Habría que remontarse a la década de los 30 para ver, en "El cementerio de las águilas", una recreación cinematográfica de la batalla entre los cadetes del Heróco Colegio militar y el ejército estadounidense de 1847, que prácticamente marcó el fin de la invasión del País del Norte. González Iñárritu eligió el ataque final, incluyendo la imagen del "niño" envuelto en la bandera nacional, para mostrar la relación que ha habido entre ambos países. Para el rodaje hizo uso del alcázar del edificio para la primera escena de acción del filme.
Con ganador del Oscar. Eugenio Caballero, ganador por el diseño de producción de "El laberinto del fauno", es el responsable de dicha tarea en "Bardo". Una pirámide tapizada por cuerpos humanos que representa la conquista española, una casa que se inunda y una recreación del aeropuerto de Los Ángeles, es muestra de lo hecho por el especialista, junto con Bárbara Enríquez.
Baile sin parar. Una de las secuencias más alabadas por quien la ha visto es el baile del personaje interpretado por Daniel Giménez Cacho en el California Dancing Club, sitio ícono de la Ciudad de México. Durante casi una semana la producción rodó lo que terminó siendo un plano secuencia mayor de 5 minutos en la que cientos de extras, incluido un grupo musical, debía estar en sintonía para lucir armónicos. Cuando la voz de David Bowie irrumpe, todo cambia.
Regreso del hijo pródigo. Es el regreso de González Iñárritu a rodar formalmente a México, después de casi dos décadas de vida profesional. Después de "Amores perros" partió a EU buscando nuevas oportunidades de trabajo, regresando poco después para rodar una escenas de "Babel". Durante estos 20 años, el realizador ganó cinco premios Oscar por sus trabajos en "Birdman" y "El renacido". "Ahora soy otro", comenta.
Fotografía. Darius Khondji, director de fotografía de Okja y Amor, fue el responsable del look visual de "Bardo". Desiertos, hoteles de gran lujo, la calle de Madero con la gente cayendo en la acera y el metro estadounidense, fueron algunas de las locaciones donde su lente retrató la lluvia de colores o imágenes mortecinas acorde con el guión. Críticos lo colocan como uno de los grandes candidatos para obtener un lugar en los premios Oscar del próximo año.
Lee también: Las terribles coincidencias entre las muertes de los padres de Los Tigres del Norte
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Día del Estudiante 2025: las mejores frases para dedicar por WhatsApp este 23 de mayo; esto dice la IA

¡Descuentos, MSI y más! Así se vive el Hot Sale 2025 en Sears

INVI 2025: ¿cuáles son las modalidades y requisitos para adquirir un departamento de 2 mil pesos?; descúbrelo aquí

Lilo y Stitch: las 7 mejores frases de la película; conquistaron a grandes y chicos

Luisito Comunica pide perdón por video sobre Cuba; “sólo quería enaltecer la gastronomía”

¡Votar tiene premio! Este establecimiento dará café gratis si participas en la Elección Judicial 2025; descubre cuál es

Participante de Exatlón denuncia pinchazo en Metrobús de CDMX; “mi vista se nubló y oscureció”

Estas son las mejores toallas femeninas, según Profeco; te sorprenderá su precio
