Erreway, la banda argentina, pisa por primera vez un escenario mexicano. Foto: Marlem Suárez/EL UNIVERSAL.
Erreway, la banda argentina, pisa por primera vez un escenario mexicano. Foto: Marlem Suárez/EL UNIVERSAL.

En las afueras del , las corbatas rojas y los uniformes del desfilan por las calles alrededor del World Trade Center. La banda argentina Erreway, fundada en los 2000, pisa el escenario mexicano, y la emoción entre los asistentes es palpable desde los alrededores.

La agrupación, nacida de la telenovela juvenil ‘Rebelde Way’, creada por Cris Morena, la misma mente detrás de "Chiquititas" y "Floricienta", está conformada por Camila Bordonaba, Felipe Colombo, Benjamín Rojas y Luisana Lopilato. En esta ocasión, Lopilato, esposa de , no participa en la gira.

Michelle de Turbide, una de las asistentes al concierto, con una sonrisa nerviosa, confesó que todavía no podía creerlo:“Yo pensé que era algo imposible… siempre seguí a los protagonistas y veía que para ellos era muy difícil abrirse mercado en México. Cuando anunciaron que se reunían, dije: ‘Ojalá haya una posibilidad de que vengan a México’. Y pasó. En ese momento compré mis entradas, la más feliz”, dijo a EL UNIVERSAL.

Lee también:

La nostalgia no es exclusiva de quienes crecieron con la serie en su estreno. También hay nuevas generaciones que la descubrieron en TikTok o en Netflix durante la pandemia.

Ana y Laila, dos amigas de 15 años, llegaron con faldas de uniforme, corbatas y gorras rojas, un guiño directo al look del Elite Way School.“Nos gustó mucho porque retrata problemas de adolescentes con los que todavía nos identificamos. La mexicana estaba llena de actores que parecían de treinta; acá sí se sentía real”, dice Laila entre risas.

Para ellas, “la rebeldía” no es una pose, sino un acto cotidiano:“No seguir el mismo patrón que los adultos, no hacer lo que esperan de nosotras. Eso es lo que más nos conecta con la serie”.

Canciones como “Rebelde Way”, “Tiempo”, “Bonita de más” o “Inmortal” marcaron a una generación que se identificaba con la rebeldía adolescente y canciones pop rock. Foto: Marlem Suárez/EL UNIVERSAL.
Canciones como “Rebelde Way”, “Tiempo”, “Bonita de más” o “Inmortal” marcaron a una generación que se identificaba con la rebeldía adolescente y canciones pop rock. Foto: Marlem Suárez/EL UNIVERSAL.

Romina, otra fan que esperaba con paciencia su turno en la fila, lo resumió con convicción:“La rebeldía es luchar por lo que es justo, aunque eso signifique romper las normas”.

Lee también:

El fenómeno Erreway nunca había tenido un concierto en México… hasta ahora. Quizá por eso las altas expectativas .“Siento que puede atraer incluso a fans que no alcanzaron boletos en otros países”, dice Romina. Y añade algo que parece la promesa de toda la noche:“Que ellos vean cómo es el fandom mexicano y que quieran volver”.

Por unas horas, el Pepsi Center se convirtió en un puente entre la infancia de quienes los veían en Boomerang y el descubrimiento reciente de quienes llegaron por Netflix.

La rebeldía que cantaba Erreway no se apagó; solo estuvo esperando su momento para encontrarse con México.

¿De que trata Erreway?

La ficción sigue la vida de cuatro adolescentes becados en el Elite Way School,: un colegio privado de élite, donde además de lidiar con rivalidades, romances y problemas familiares, encontraban en la música una forma de expresarse.

Lee también:

Canciones como “Rebelde Way”, “Tiempo”, “Bonita de más” o “Inmortal” marcaron a una generación que se identificaba con la mezcla de rebeldía adolescente y canciones pop rock.

Años después, el formato fue adaptado en México por Pedro Damián bajo el título “Rebelde” (2004), que dio origen a RBD, quizá el proyecto musical juvenil más grande en la región. Sin embargo, para muchos fans, la versión argentina fue la semilla original, más fresca y más inocente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

ViveUSA

Opinión

Bajo Reserva

Recelo del Verde hacia la reforma electoral

Periodistas EL UNIVERSAL

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador García Soto

Bloquean cuentas a los Bartlett

Salvador García Soto

FOCUS

Ricardo Homs

Nuevos tiempos en la SCJN

Ricardo Homs Homs

DE LA VOZ A LA TINTA

Manuel Feregrino

Igual en 2026 ya no llueve tanto

Manuel Feregrino

Interactivos