Una nueva versión de Drácula, más apegada a la idea de que todas las personas tienen algo del conde chupasangre, es realizada por un grupo de mexicanos.

Los ganadores del Oscar por "Sound of metal", Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, realizan el diseño sonoro del filme rumano "Drácula", dirigido por Radu Jude (Everybody in our family), que retoma el mito popularizado por Bram Stoker en el siglo XIX.

Ahora la historia se sitúa en la Transilvania actual, donde cacerías de vampiros y huelgas laborales se entrelazan con giros de ciencia ficción, romance, folclor y horror clásico.

“La tesis es que el mundo está lleno de Dráculas, que todos somos violentos, explotamos y chupamos sangre a los demás”, cuenta Baksht.

Lee también:

Es la primera película que sobre el mito se hace en Rumanía, tierra original del personaje. Drácula está basado en Vlad el Emperador, un príncipe nacido en Transilvania que mandaba a empalar a sus enemigos por lo que se hizo famosa su conducta sanguinaria, transformada luego por Stoker.

La nueva cinta fue filmada en un pequeño poblado cercano a la tierra de Vlad.

“Se trata de un pueblito en donde todo es el tema de Drácula; además pasó que los turistas no sabían que se les estaba también filmando. Es una visión de cómo se ha utilizado a Drácula para hacer negocio, cuando allá es otro significado”, comenta.

Del sonido, Baksht detalla que él y Michelle, ambos mexicanos, son los únicos extranjeros. Y el diseño sonoro es una idea que tenía el director muy clara.

Lee también:

Caos sonoro rumbo al Ariel

Baksht estará mañana en Puerto Vallarta en la ceremonia del Premio Ariel, nominado por su trabajo en el filme "La cocina".

El responsable del diseño sonoro se encarga de que todos los sonidos del filme se escuchen no sólo armónicamente, sino que tengan una intención de acuerdo a cada escena.

Lee también:

"La cocina", dirigida por Alonso Ruizpalacios, se ubica en un restaurante estadounidense.

“Hicimos varios malabares para el sonido: hay una máquina que recibe todas las órdenes del restaurante y en cierto momento se mezcla con percusiones; su ritmo marca el inicio del caos”, explica el técnico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses