
Hubo un año en que la pantalla grande reunió a los escritores Gabriel García Márquez y Juan Rulfo, a los pintores Leonora Carrington y José Luis Cuevas, así como al cineasta Luis Buñuel.
Y no se trató de un documental sobre artistas o intelectuales, sino de una película de ficción en la que un robo era el motor de la historia.
Se trata de la cinta “En este pueblo no hay ladrones”, que está cumpliendo 60 años de haber llegado a cines, siendo una película de culto por quienes aparecen a cuadro, aunque sea apenas unos segundos.
Lee también El archivo secreto de Buñuel; las 900 fotos que inspiraron el documental “Memoria de los olvidados”
La historia dirigida por Alberto Isaac gira en torno al robo de unas bolas de billar de marfil, que son consideradas de alto valor por uno de los personajes, desatando un drama en el pueblo donde sucede.
Fue la época en que el sindicato de trabajadores del cine se abrió a nuevos talentos y convocó a un concurso de cine experimental.
“Entonces con la ayuda de mis amigos, como los Beatles, Gabriel García Márquez me regala uno de sus cuentos; Gabriel a la sazón era un hombre recién llegado a México, no lo conocía nadie, venía precedido por cierta fama de ser un colombiano que escribe bien”, narró Isaac en 1996, en una entrevista disponible en los archivos de la Fonoteca Nacional.
“Y con una serie de personajes de la cultura mexicana como era Luis Buñuel, Juan Rulfo, el propio García Márquez, José Luis Cuevas, los convencí de que entraran a la película en calidad de actores, así que por lo menos la película tiene ese rasgo que la hará permanecer en la historia del cine”, agregó.
García Márquez, quien ya había publicado “El coronel no tiene quien le escriba” y “La hojarasca”; estaba apenas en la creación de “Cien años de soledad” y faltaban casi dos décadas para obtener el Premio Nobel de Literatura.
Era un momento en que el colombiano veía en el cine, para el cual ya había escrito “El gallo de oro”, como un medio de su interés y una manera alternativa a ganarse la vida justo como escritor o adaptador.
Su hijo, Rodrigo García, recuerdas esos años con mucho cariño pues veía cómo su padre trabajaba en historias y las figuras con las que sostenía conversaciones como Alfredo Risptein Jr, productor padre de Arturo Ripstein.
Ya como “actores”, Isaac lograría tener a Luis Buñuel, realizador de “Los olvidados” y “El ángel exterminador”, interpretando al sacerdote del filme.
Otros artistas mexicanos aparecieron en una especie del juego “¿Dónde está Wally?, pues se debe tener en mente el rostro de cada uno de ellos y buscar escena por escena.
Juan Rulfo, el autor de “Pedro Páramo”, junto con Abel Quezada y Carlos Monsiváis, salen como jugadores de domínó; José Luis Cuevas y Emilio García Riera (críticos e investigador del cine mexicano), aparecen demostrando su destreza en el billar, mientras que Carrington, sale interpretando a una beata.
En tanto la escritora María Luisa Mendoza muestra sus dotes de cantante en un cabaret.
Actualmente “En este pueblo no hay ladrones” no está disponible de manera legal en streaming; aunque hay una versión que está en YouTube.
Lee también El día que Silvia Pinal contrabandeó la película "Viridiana" de Luis Buñuel
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario

















