
Marcial Maciel, una de las figuras más polémicas del final del siglo XX en México, se convirtió en el centro de la atención cuando se revelaron un sinnúmero de acusaciones de abusos sexuales al interior de la congregación que fundó: Los Legionarios de Cristo, además de adicciones a sustancias controladas y una mentalidad llena de ambición desmedida.
Para Matías Gueilburt, director de la serie documental "Marcial Maciel: El lobo de Dios", que ya se encuentra en HBO Max, la historia de Maciel se les presentó como una historia interesante y al mismo tiempo terrible.
Lee también: Mucha fuerza y poco presupuesto en películas de acción
“Empezamos a armar un poco el equipo de investigación, a conocer, estudiamos los libros de Jason Berry, Emiliano Parra, González, Aristegui, el libro de Raúl Olmos del punto de vista financiero, entre otros, a darle forma a un proyecto que para nosotros era tratar de no centrar solamente la historia de Maciel en los abusos sexuales, sino la construcción de este monstruo de muchos rostros que nosotros veíamos”, recordó el realizador.
“Eso nos parecía enriquecer la misma historia, para encontrar la pregunta clave: ¿cómo un tipo como este pudo sobrevivir, crecer y escalar en escalafones de poder durante 50 años?”
La construcción de un monstruo
Las atrocidades de Maciel se han retratado en otros filmes, quizás el más conocido sea el dirigido por Luis Urquiza en 2014 Obediencia perfecta, o hasta un guiño en la película Los dos papas, del brasileño Fernando Meirelles en 2019.
En "El Lobo de Dios", Gueilburt, explicó el director, no buscó que el espectador lo expulse por lo terrible que son los acontecimientos ligados solamente a los abusos, sino que pueda encontrar un equilibrio y trate de ir siguiendo a este personaje y el devenir desde su origen hacia adelante.
Lee también: "Apolo 13", el filme que convirtió la odisea de Jim Lovell en un clásico del cine
“Para tener la sensación del abuso, no solamente sexual, sino psicológico que Maciel hacía, en los años 40 y 50, era importante construir desde el origen la aventura que estos chicos sentían, al principio eran los padres que decidían confiar en un tipo de 20 años a sus hijos para darle una educación que él prometía”, dijo el cineasta.
Además, el secreto de la serie documental, de acuerdo con el propio cineasta, se encuentra en el equilibrio entre los hechos terribles que cometió el religioso y la de construcción del mismo.
“Esta construcción de Maciel nos ayudó a tener diferentes climas y aristas para poder entender cómo de alguna forma este tipo haya podido surcar las aguas de los continentes y de los diferentes escalafones”, dijo Matías Gueilburt.
"Marcial Maciel: El lobo de Dios" cuenta con testimonios de exlegionarios de Cristo que sufrieron los abusos, además de análisis de periodistas, investigadores y expertos que han seguido de cerca el caso, como Jason Berry, Carmen Aristegui y Emiliano Ruiz Parra.
“En la serie se intentó construir a Maciel, como en ninguna otra obra sobre él, la gente va a tener una concepción más profunda de no solamente un abusador de menores, sino un tipo muchísimo más complejo”, afirmó el director.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
