
Tras el diagnóstico de demencia frontotemporal que marcó la vida de Bruce Willis, su esposa, Emma Heming, se enfrentó a un camino difícil. Aunque sintió alivio al comprender qué estaba afectando al actor, también tuvo que afrontar dolor y aprendizaje mientras buscaba la mejor manera de cuidarlo.
La enfermedad de Willis se hizo pública en 2023, pero Heming ya había notado cambios preocupantes: olvidaba líneas en los sets de filmación, se distanciaba de su familia y mostraba frialdad hacia actividades que antes disfrutaba, como llevar a sus hijas a la escuela.
Al principio, Emma decidió atender a su esposo por su cuenta, pasando noches en vela para garantizar su seguridad. Sin embargo, según relató en un reciente especial de Good Morning America, fue su hijastra Scout quien le hizo ver que necesitaba apoyo profesional, pues esta sentía mas preocupación por su madrastra que por su famoso padre.

Lee también: Bruce Willis se muda a una casa separada; su esposa Emma Heming explica la difícil decisión
“Pensé: ‘Vaya. Estoy perdiéndome. Necesito ponerme en orden’”, recordó Heming. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de que Willis viviera en otra casa con cuidadores las 24 horas.
Emma Heming responde a las críticas
La decisión no estuvo exenta de cuestionamientos. En redes sociales, los comentarios fueron duros: “Todo eso para echarlo lejos”, “Esto no es lo que yo quisiera: alguien hablando de mi cerebro fallido y mostrándome confundida e indefensa. No, no”, “¿Ponerlo en un asilo? Mujer malvada”, “¿Por qué llevas a tu marido a otra casa como esa?”.
Con un contundente mensaje en Instagram, Heming respondió:“Las opiniones son tan fuertes y tan ruidosas. Pero si no tienen esta experiencia, no tienen derecho a opinar. Y, definitivamente, no tienen derecho a decidir.”
Lee también: Con baile, Bruce Willis deja ver que sigue en pie
La modelo también destacó que las críticas afectan también a los cuidadores: “Compartir abiertamente puede invitar opiniones, pero lo más importante es que crea conexión y valida a quienes realmente viven el día a día del cuidado. Para ellos comparto esto, para construir un vínculo más profundo con una comunidad que entiende este camino”.
Su hijastra Tallulah expresó su apoyo públicamente: “Te amo muchísimo. Te amamos muchísimo. Gracias por todo lo que haces por nosotros y por nuestra familia”.

Un hogar adaptado y cercano
Heming, casada con Willis desde 2009, relató que su esposo vive en una casa diseñada para cubrir sus necesidades. “Bruce querría eso para nuestras hijas. Querría que vivieran en un hogar adaptado a sus necesidades, no a las de él”, explicó.
La vivienda no está lejos del hogar donde Emma vive con sus hijas Mabel, de 13 años, y Evelyn, de 11, y la familia lo visita con frecuencia para desayunar o cenar juntos.
Heming cree que Willis aún puede reconocerlas: “Nos toma de las manos, le damos besos, lo abrazamos. Él corresponde. Está presente, ¿sabes?”.
Lee también: Enfermedad de Bruce Willis estaría avanzando; aseguran que el actor ya no camina
A pesar de los retos, todavía perciben destellos de la personalidad del actor: “Su mirada brillante y su risa fuerte transportan a los años en que estaba sano. Es difícil de ver, porque tan rápido como aparecen esos momentos, desaparecen. Es duro. Pero estoy agradecida. Agradecida de que mi esposo todavía esté muy presente”.
Sobre su estado actual, Heming afirmó que Willis se encuentra estable, aunque su cerebro presenta fallos y su capacidad de comunicación ha disminuido: “Bruce está en muy buena salud en general, ¿sabes? Solo que su cerebro le está fallando”.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
