A pocos días de revelarse a los ganadores del premio Oscar, mucha gente apresura el paso para poder ver la mayoría de películas nominadas y no quedarse lejos de la conversación que seguramente se dará, ya sea a favor o en contra de las decisiones de la Academia.
Y una de las cintas que más ruido han generado durante este mes ha sido sin duda “Emilia Pérez”, la cinta francesa con participación mexicana, que llegará a la ceremonia con 13 nominaciones incluyendo Película, Dirección (Jacques Audiard), Actriz (Karla Sofía Gascón) y Coactuación Femenina (Zoe Saldaña).
La controversia en torno a ella comenzó cuando muchos espectadores y otros tantos que no la han visto siquiera en piratería, comenzaron a criticar la manera en que trató el tema de los desaparecidos, así como los diálogos poco creíbles y una pésima traducción, así como una mala presentación de una mujer trans.
Lee también: Acusan a "Emilia Pérez" de plagiar un documental mexicano
Y luego se intensificó al descubrirse unos mensajes racistas que Gascón había escrito en su entonces cuenta de Twitter (ahora X) en contra de chinos y negros.
El ruido fue tal que Netflix decidió sacarla de su poster promocional, con versiones asegurando que incluso habría dejado de invertir en vuelos y hoteles para ella, en premiaciones.
En México, donde la cinta llegó a salas comerciales el pasado 23 de enero y apenas rebasó los 200 mil espectadores pese a haber sido programada en más de 500 pantallas, aún se encuentra en algunas salas.
Pero muchos, que no desean pagar un boleto de cine, han estado buscado sin éxito en diversas plataformas, dejando a un lado la opción de piratería.
Pues bien, la película a nivel casero solamente se puede ver en Netflix EU, plataforma a la que llegó en noviembre pasado. La compañía streaming compró la película a nivel internacional y visualizó su ruta crítica con lo que consideró mejor para sus intereses.
Lee también: “Las cosas han cambiado, y soy beneficiaria de eso”: Adriana Paz
Desde un inicio la plataforma, que difícilmente estrena títulos en cines, vio en la fecha el reducto necesario para poder alcanzar nominaciones, pues así cumpliría con los plazos marcados por la Academia para cintas estrenadas exclusivamente dentro de su territorio.
A México, tanto por tener una parte de la producción, como por la actuación de Adriana Paz, se le dio la posibilidad de que la lanzara en cines comerciales, lo cual finalmente ocurrió. Lo mismo ocurrió en España, pais natal de Gascón, y a donde también llegó a salas de cine.
¿Pero cuando llegará a la República Mexicana vía Netflix? Hasta ahora se desconoce. Pero tradicionalmente se está dejando una ventana de casi dos meses entre la salida de salas y su llegada al streaming. Esto hace prever que el título estará disponible entre abril y mayo próximos.
melc