La noche de la 67ª edición de los celebró al cine mexicano y también vibró con un grito que todos los universitarios reconocen: “¡, Goya, cachún cachún ra ra, Goya… Universidad!”.

El motivo fue el triunfo de "", película coproducida por la , que se coronó como y .

¿Cuál fue la participación de la UNAM en el rodaje de "Sujo"?

Parte de la cinta fue filmada en las instalaciones de la Facultad de Derecho de Ciudad Universitaria, aunque en pantalla estas locaciones simularon ser la Facultad de Filosofía y Letras.

Lee también:

Incluso miembros de la propia comunidad universitaria participaron en el rodaje, entre ellos la académica Sandra Lorenzano, actual titular de la UNAM en Cuba y numerosos estudiantes que se sumaron como extras.

"Sujo" película mexicana, ganadora como "Mejor película" en la 67° edición de los Premios Ariel.
Foto: Hugo Salvador Sánchez / EL UNIVERSAL
"Sujo" película mexicana, ganadora como "Mejor película" en la 67° edición de los Premios Ariel. Foto: Hugo Salvador Sánchez / EL UNIVERSAL

Cuando el equipo de "Sujo" subió al escenario a recibir el premio más importante de la gala, la emoción estalló con el famoso grito universitario.

Fernanda Valadez, quien codirigió la cinta -junto a la cineasta Astrid Rondero-, dijo al al recibir el galardón:

“Esta película se hizo con la colaboración de mucha gente, de instituciones, la UNAM. Creemos que el cine debe hablar de nuestros tiempos y reflexionar sobre lo que nos duele tanto”, dijo al subir al escenario.

"Sujo" película mexicana, ganadora como "Mejor película" en la 67° edición de los Premios Ariel.
Foto: HBO Max
"Sujo" película mexicana, ganadora como "Mejor película" en la 67° edición de los Premios Ariel. Foto: HBO Max

Lee también:

Por su parte, Astrid Rondero añadió que el mensaje central es un recordatorio de esperanza:

“Todas las vidas merecen ser hermosas, bellas, felices y justas”.

En redes sociales, la Máxima Casa de Estudios no ocultó su orgullo:

“¡#GOYA! 🎉 Sujo, coproducción de la UNAM, obtiene el premio Ariel a la Mejor Película. ¡Felicidades!”, se lee en la publicación.

El filme no sólo se llevó los aplausos de la noche, también superó a "Pedro Páramo", ópera prima de Rodrigo Prieto, que llegaba como la gran favorita con 17 nominaciones.

El triunfo de "Sujo" formó parte de una ceremonia marcada por la memoria y la justicia.

Problemáticas sociales alcanzan a los Premios Ariel

Los principales galardones recayeron en películas que abordan problemáticas sociales, como es el caso de "No nos moverán", centrada en el movimiento estudiantil de 1968, y "La cocina", que pone el foco en las vidas de migrantes.

Luisa Huertas ganó como Mejor Actriz por "No nos moverán", mientras que José Alberto Patiño se llevó el premio a Revelación Actoral. El guion de esta misma cinta fue reconocido como el mejor de la edición.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses