
Desde hace algún tiempo el Zócalo capitalino ha tenido conciertos memorables; el año pasado se pudo ver a músicos como Interpol, Julieta Venegas o Bomba Estéreo.
Este 2025, Residente toma la batuta y espera reunir a un número considerable de fanáticos, quizá incluso superar el récord actual de audiencia que ostenta Los Fabulosos Cadilacs con 300 mil espectadores, según cifras oficiales.

Si bien el acceso al primer cuadro de la CDMX se daría a partir de las 16:00 horas, las calles aledañas a la Plaza de la Constitución ya mostraban movimiento desde temprano. Quizás solo el ajetreo cotidiano del corazón de la CDMX, pero nunca faltan los seguidores más cautos de René Pérez Joglar, nombre de pila del cantante, que buscan asegurar un lugar al frente del escenario.

Como cualquier concierto al aire libre, la posibilidad de lluvia siempre está presente. Sin embargo, el público no se mostró desanimado; al contrario, el júbilo por ver a uno de sus artistas favoritos reunió a un variopinto grupo de personas provenientes de todas las alcaldías y de la zona metropolitana, principalmente.
Lee también: ¿Cómo llegar al Zócalo de la CDMX para el concierto de Residente?; consulta las alternativas de movilidad
"Residente es un gran artista y trae un mensaje bien poderoso más en cosas sociales como la migración o la educación, más allá de los escándalos es muy buen artista, aunque haya empezado en el reguetón se transformó", comentó Guadalupe, de 35 años.

Los silbidos se escuchaban antes de que iniciara la presentación de Adriana Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena. Durante el show, el público coreó cada estrofa, levantó las manos siguiendo el ritmo y respondió con mayor intensidad cada vez que se mencionaba a México y a las mujeres, tanto de la escena del hip hop como de las presentes en la plancha.

Lee también: ¿Cuáles son las recomendaciones para el concierto de Residente en el Zócalo de la CDMX?
En ese ambiente, el concierto también se convirtió en un espacio para la protesta: varias MC (raperas) aprovecharon para lanzar un breve mensaje en memoria de las mujeres desaparecidas, recordando que, en promedio, son 13 las que faltan cada día en el país.
Un momento en el que la música se entrelazó con la exigencia social y fue especialmente enfatizado por Ximbo y Prania Esponda

Al arranque de la presentación previa a Residente, la energía ya era notoria. A lo largo y ancho ondeaban banderas de México y Palestina.

Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
