
Pocos sentirían miedo ante criaturas como el Chupacabras o el Hombre lobo, personajes centrales como éstos son sinónimo de pura fantasía. Pero esto ha cambiado con un subgénero del terror en particular: el distópico.
Quien se ha dejado envolver por series como "Black mirror" o este año con la película "La sustancia", —dirigida por Coralie Fargeat y protagonizada por Demi Moore—, han resentido más que nunca el terror hacia la tecnología y la ciencia.
Hoy, este terror que sólo imaginábamos se ha convertido en una amenaza más cercana capaz de afectar nuestras vidas.
El caso de Sewell Setzer es un ejemplo de ello. Se trata de un joven de 14 años de Florida que, al tener problemas para relacionarse con otros, encontró consuelo en un chatbot inspirado en el personaje de Daenerys Targaryen de "Game of Thrones". Lo que inició como un refugio virtual se transformó en un vínculo tóxico que lo llevó a quitarse la vida; un historia que parece sacada de un episodio de Black mirror, que nos obliga a cuestionarnos el impacto de la tecnología.
La psicóloga y especialista Jorgelina Sannazzaro, autora de una de las primeras reflexiones críticas sobre Black Mirror en 2012, valora que este género se tome cada vez más en cuenta.
“La ciencia ficción se alimenta de la especulación, es un género de interrogantes y posibilidades. Abre alternativas de pensamiento y se alimenta de controversias actuales, dejando la puerta abierta al ‘¿y si...?’, dice a EL UNIVERSAL.
Lee también ¡Ñaca ñaca!: Cinco propuestas de terror que no debes perderte en streaming
Para ella, lo positivo de este género es que explora los efectos de la tecnología en la sociedad y revela sus dilemas éticos. Sannazzaro cuestiona el uso del término “miedo” en este contexto, señalando que lo más adecuado sería “percepción del riesgo tecnológico”.
“La tecnología puede exacerbar la crueldad o acciones éticamente cuestionables”, explica la doctora en Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología por la Universidad de Salamanca.
Para Javier Matuk, experto en tecnología, muchos dilemas de estos filmes son realidades, pero no así los avances que considera, todavía son parte de la ficción.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Festival de las Flores en CDMX; captan presunto robo de arreglo floral de Snoopy en Polanco

¿Cómo era Jet Set?; el antro de República Dominicana donde colapsó techo causando la muerte de 44 personas

Luna Rosa 2025 en México; consejos prácticos para fotografiar el fenómeno astronómico desde el celular

Los mejores memes que dejó la venta de boletos de Dua Lipa en CDMX; “la campeona de los precios bajos"

Influenza aviar H5N1 en México; ¿qué es y cuáles son los síntomas del virus que mató a una niña en Coahuila?

Jurassic World y su épica reacción tras nacimiento de "lobos terribles"; esto dijo

¿Qué es el "lobo terrible" y por qué se extinguió?; esto se sabe

Crean pasarela de líderes mundiales con porcentajes de aranceles de Trump; video de IA se viraliza
