
Cannes.— Con Two prosecutors, enfocada en la Rusia de Stalin de finales de los 30, el director ucraniano Sergei Loznitsa deseó hacer una reflexión del pasado y del presente, con esta cinta que muestra el peso demoledor del sistema soviético.
La película, que compite por la Palma de Oro, retrata los mecanismos burocráticos diseñados para desarmar a las personas que intentan un cambio.
”Ves cosas que sucedieron hace 100 años pero que son un espejo de la situación actual”, lamentó Sergei, que presentó el filme ayer en conferencia de prensa.
Loznitsa, afincado en Alemania desde 2001, ha dedicado su vida a documentar momentos críticos como lo hizo con Maidán, que retrata los sucesos en la plaza homónima de Kiev, o sobre el intento de golpe de estado de 1991 en Moscú.
También fue multipremiado por el filme Austerlitz, acerca de los visitantes a los memoriales de Sachsenhausen (cerca de Berlín) y de Dachau (cerca de Múnich).
Con Two prosecutors, el director cuenta una historia basada en una narración de Georgy Demidov, autor y científico disidente que estuvo preso en un campo de trabajo (Gulag) por más de 14 años durante la Segunda Guerra Mundial.
El hombre fue acosado por el Estado soviético hasta finales de los años 80, cuando murió.
“Demidov escribió el manuscrito en 1938, pero en los 80 fue confiscado por la KGB y volvió a la familia más de una década después. Esta película se ha hecho casi 40 años después de que la historia fue recuperada”, explicó el realizador.
Para Loznitsa, hay algo muy importante en este filme y es que habla de dos partes: de dos fiscales y de dos personas que mandan gente a la muerte.
”Hay que preguntarse por qué los dos protagonistas están cegados por el sistema soviético y el paralelismo que hay con ese mundo. El personaje que lucha contra el sistema parece muy ingenuo, pero hay que vivirlo como lo hacían las personas del pasado”, ahondó.
Con esta película, el cineasta explica cómo la lenta burocracia y sus micro agresiones hacen que cualquiera desista de encontrar un poco de sentido común.
“Para mí, un ejemplo de toda esta inocencia es el presente. Cuando comenzaron los ataques hacia Ucrania pensamos que vendría un nuevo presidente americano y pondría fin a la guerra. Fue algo muy ingenuo. Y esa candidez es algo que se puede ver en el protagonista del filme, que lo único que busca es a alguien que tenga un poco de sentido común en el sistema”.
En Two prosecutors , poco a poco vas viendo cómo el sistema te aplasta sin apenas mover un dedo, un trauma que sigue permeando hasta a las nuevas generaciones, como indicó el protagonista del filme, Alexander Kuznetsov.
“Soy ruso y crecí con este ADN, así que estas experiencias traumáticas están en mí. No siento odio, pero sí mucha molestia por todo ese pasado y porque sigue ocurriendo. Cualquier ruso, ucraniano o europeo puede experimentar la impotencia con este filme”, dijo.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Influencer "Robegrill" revela cita con Olivia Rodrigo; “está algo ahí en proceso”

AXEN LIFE recibe el distintivo "Hecho en México"; app impulsa la educación financiera con sello nacional

¿Quién es Ru Abogado?; el tiktoker que fue detenido en CDMX y acusó agresión de policías

"Samo", el creador de memes que combina ironía, cultura pop y filosofía cotidiana; así los crea

Reparto de utilidades 2025: ¿cuáles son las empresas que no pagarán la prestación?; conoce las razones

¿Doctor Simi tendrá veterinarias?; esto es lo que se sabe del anuncio que está causando revuelo en redes

Chumel Torres choca con Sabina Berman por spot de EU sobre migrantes en YouTube; así fue la discusión

Salinas Pliego responde a Adán Augusto tras llamarlo "jefe" de Lilly Téllez; esto dijo
