
Más Información
El Festival Internacional de Cine de Monterrey, uno de los festivales más longevos de México, alista su edición 20 con la idea de apoyar producciones en fase de desarrollo y ayudar a concretar encuentros con posibles aliados que ayuden a contar las historias.
El FICMonterrey, que se realizará del 25 de septiembre al 2 de octubre, expande su sección de Industria inaugurando los programas “WiP Work in Progress” y “Pro Meetings”, con la finalidad de incentivar el talento no sólo de México, sino de Iberoamerica.
Diana Cobos, gerente general del certamen, informa que se recibieron 240 proyectos en la convocatoria, cuyos resultados serán dados a conocer en dos semanas.
“Tenemos de Baja California, Guadalajara, España, de varios lugares. Para mi es importante que el cine se vea, pero también es tener un compromiso para que se pueda hacer”, dice.
“Lo que queremos es ayudar a estos proyectos que apenas nacen y que luego lo más complicado es la producción; ayudar a encontrar aliados. También hay premios económicos y uno especial en el que EGEDA va a seleccionar a un productor para llevarlo a Iberseries (encuentro en España), en 2025”, comenta.
El FICMonterrey es uno de los festivales y eventos cinematográficos con más tiempo en el panorama nacional. Con sus próximos 20 años de vida se encuentra sólo apenas por debajo de los de Guanajuato y Morelia. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano los punteros son la Muestra Internacional de la Cineteca, con 74 ediciones y Guadalajara, con cerca de las cuatro décadas.
“Los años de festival son años perro”, comenta divertida Cobos, quien tomó el cargo en enero pasado.
La nueva edición, cuya programación se dará a conocer el próximo 9 de septiembre, contempla ocho categorías: Documental y Corto Mexicano; Largometraje Nuevo León; Corto Estudiantil; Largometraje Latinoamericano, Largo , Documental y Corto Internacional.
En esta ocasión los distintos jurados están conformados, entre otros, por Sarah Hoch, director del GIFF, la actriz Tiaré Scanda, el cineasta y escritor Carlos Algara (“Verónica” y “Consuelo”), el productor y actor Gabriel Nuncio (“Sierra Madre”), la realizadora Sara Seligman (“Coyote lake”), y la especialista en stop motion Rita Basulto (“Pinocho”).
También están Pete Corona (EU), Agustina Llambi-Campbell (Argentina), José Rodríguez (EU), Diego Hurtado (España) y Celine Roustan (Francia). Completan la lista Samara Ibrahim, Mario Székely y Diego Nájera.
“Siempre es muy subjetivo ser jurado”, comenta Algara, considerado en la sección de Largometraje Internacional.
“Uno dice: qué voy a juzgar del trabajo artístico de los demás, eso siempre conlleva una responsabilidad con los participantes porque todos tienen piezas importantes y son piezas que los ilusionan seguramente, pero hay que elegir. Yo me siento orgulloso de participar”, añade el cineasta.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Mi Primer Hogar Edomex 2025; ¿cuáles son los requisitos para solicitar el apoyo de construcción de vivienda?

Reparto de utilidades 2025; ¿cuánto es lo mínimo y máximo que te pueden dar? Esto dice la LFT

La planta que ayuda a desinflamar el hígado; previene el daño hepático

SAT 2025; ¿cómo saber si mi declaración anual fue aceptada? Esto se sabe

Tiktoker lanza dardo a Chingu Amiga por no pagar impuestos en México; “demuestra tu amor por el país”

Cometa SWAN; así es el cuerpo celeste que sería uno de los más brillantes de los últimos años

Conavi 2025; estos son los requisitos para registrarte

Domingo de Ramos 2025; ¿qué significa y por qué marca el inicio de Semana Santa?
