
Más Información
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que anualmente organiza la entrega del Ariel, eligió esta noche al compositor Daniel Hidalgo como su nuevo presidente por los próximos dos años.
Hidalgo entrará en funciones el próximo 4 de noviembre, sucediendo en el cargo al cineasta Armando Casas (“Un mundo raro” y “Familia Gang”), quien apenas el sábado pasado exigió se promulgue una nueva ley de cinematografía y subrayó que el cine es hecho por humanos y no debe abusarse de la Inteligencia Artificial.
El presidente electo, miembro activo de la Academia de 2011, ha compuesto música para cintas como “El alcalde” y participado en el sonido de otras como “Los parecidos”, de Isaac Ezbán y “Del olvido al no me acuerdo”, dirigido por Juan Carlos Rulfo.
Lee también La demanda que Santaolalla perdió
Su pleito con Santaolalla
En 2008 su nombre repercutió mediáticamente cuando se dio a conocer que había ganado una demanda al compositor argentino Gustavo Santaolalla, por un tema de la multigalardonada película “Amores perros”.
El problema surgió cuando el tema “El afiche” o “El departamento”, que se oye en las secuencias en que los personajes de Gael García Bernal y Vanessa Bauche; Álvaro Guerrero y Goya Toledo se dan un beso, aparecía en el soundtrack con la autoría de Santaolalla, cuando en realidad eran de Hidalgo.
Hidalgo demandó a quien resultara responsable y un juez dictaminó a su favor en 2008, por lo que el sello Universal se puso en contacto con él y se llegó a un acuerdo para una compensación económica, disculpa pública y corrección en los créditos del disco.
“La denuncia que yo hice fue contra quien resultara responsable y él (Santaolalla) resultó responsable tanto como autor como dueño del subsello Surco, que hizo el disco”, explicó el compositor a EL UNIVERSAL, en ese momento.
El creativo y catedrático ha tenido la idea de buscar las partituras originales de películas mexicanas y hacer conciertos con ellas, loAM cual no se ha logrado por diversos motivos.
El egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) también ha trabajado en teatro en obras como “La noche en que raptaron a Epifania”, de Ana Fracis Mor.
Actualmente es Creador y Coordinador de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Academia.
Lee también Realizan retrato cuádruple de la CDMX
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
