Más Información
El cineasta Luis Mariano García tuvo una infancia de hospital, y quedó marcado, pues su abuelo, quien falleció cuando él tenía nueve años, iba constantemente a uno.
Desde entonces, el creativo piensa casi diario en la muerte, con la idea de que es el destino final de cada persona, tarde o temprano.
Así que en su ópera prima Efímera, que estrena este fin de semana en salas nacionales, no podía faltar ese factor, pero aderazada con mucha vida.
En la cinta se cuenta la historia de una chica (Danae Reynaud) quien tiene como objetivo convertirse en la mejor arquitecta del mundo, pero de pronto empieza a ver un aura alrededor de las personas que fallecerán pronto.
“Lo principal para mí, en la película, es mostrar que a nuestro paso por la vida, lo más importante es cómo nos vínculamos con otros, qué vínculos se pueden dar en todas las cosas: el amor de pareja, familiar, de amigos, que es la conexión humana al fin y al cabo”.
El cineasta explica que se trata de una historia sobre lo hermoso de la vida, de que la gente salga con deseos de abrazar a sus seres queridos, disfrutando aquí y ahora.
“La conciencia de la muerte es algo que todos tenemos, no tan manifestado, evidente y eficaz como el personaje, pero sí hay siempre un recordatorio, aunque lo ignoramos un poco”, comenta.
Carla Adell, la coprotagonista de la trama, también juega un papel importante, pues junto con Danae construye una relación lésbica que se da de forma natural. Ambos personajes se conocen en un velorio.
El tema del filme, aclara la actriz, salió sin pensar en aprovecharse de un problema, y tan sólo con el deseo de contar algo de jóvenes.
“Enamorarse es algo que pasa y también cambia la vida, su primer enamoramiento es un poco poner en duda lo que ella quiere y por supuesto viene también una gran confusión”, señala Danae Reynaud respecto a su personaje.
Efímera fue de los últimos producciones que apoyó el Foprocine, fondo extinto por Andrés Manuel López Obrador, el cual era responsable de apoyar la realización de cintas de corte autoral y que no necesariamente fuera comercial.
“Afortunadamente contamos con su apoyo. Era algo que funcionaba muy bien para visibilizar la existencia de películas que tocaban temas que, comercialmente, al menos en el papel, no lo parecían”, explica el realizador egresado del antes CUEC (ahora ENAC).
Efímera, que fue filmada en locaciones de Morelos, cuenta en su reparto con Hernán Mendoza y Paloma Woolrich.
Fue hecha por Producciones Varios Lobos, y transitó en festivales de diversidad y otros como el de Guanajuato.