
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Dos años han pasado del terremoto del 19 de septiembre de 2017 y Gael García Bernal considera que la corrupción fue el tema importante de la destrucción.
“Fue culpable de que muchas cosas se cayeran (edificios) y no sólo en la Ciudad de México, muchas cosas se desenmascararon, hay mucho que documentar y reflexionar sobre qué sucedió”, señala.
Ayer el actor de "Amores perros" y ganador del Globo de Oro por "Mozart in the jungle" presentó el proyecto transmedia "Reconstrucciones", en la que el documental es la base.
A pregunta expresa, descarta opinar sobre la ayuda que el nuevo gobierno ha dado a damnificados.
“Esto lo digo personalmente, pero creo habrá muchas coincidencias con la gente aquí presente; creo hubo un antes y después del sismo, de la misma forma que la hubo en el del 85, me es imposible enumerarlas y hacerlo con certezas”, expresa el protagonista de "El crimen del padre Amaro".
La plataforma que abrirá formalmente este jueves mostrará los resultados que se lograron con la iniciativa Levantemos México, que comenzó junto con Ambulante y en la cual se reunieron 32.9 millones de pesos destinados a los afectados por los tres sismos sufridos hace dos años tanto en la capital mexicana como Oaxaca.
A través de talleres previos, se hizo que las comunidades beneficiadas retrataran con testimoniales y fotografías su reconstrucción.
El día del terremoto García Bernal se encontraba fuera de la capital
“El alejamiento te hace sentir cierta paz, pero genera angustia y las noticias de todos los medios eran tremendas, terribles. Ese mismo día, hablando con los amigos, familias, vimos que debíamos hacer y algo inexorable era ayudar al espacio público a donde el gobierno no estaba apuntando”, recuerda el histrión tapatío.
“Se realizó un mapeo, porque estábamos en un vacío de información y vimos un mapa que el gobierno no tenía, ya había varias organizaciones que estaban en esto para que la ayuda les llegara, mucho se discutió (entre la gente) cómo la ayuda iba a ser destinada por el gobierno”, recuerda García Bernal.
Destaca la idea de que el mexicano se une con las tragedias.
“Pero es ver cómo le hacemos para florecer desde un lugar, aquí (en la plataforma) hay diferentes narrativas, lenguajes, el proceso fue lento”, explica.
La plataforma es dirigida por la documentalista Christiane Burhard (Trazando Aleida), quien recibió los materiales de las 44 comunidades auxiliadas. La primera etapa conforma los trabajos de 21 de ellas, el resto será visto en 2020.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Dragon Ball tendrá su primer concierto sinfónico oficial en Latinoamérica; Hironobu Kageyama encabezará espectáculo

Día de la Hamburguesa 2025: 5 lugares en la CDMX para comer con la familia; esto dice la IA

¿Qué es un Halo Solar?; fenómeno óptico en el cielo sorprende a los capitalinos hoy, 24 de mayo

Duolingo causa furor al promocionar lecciones de coreano con canciones K-pop; video se vuelve viral

EU quita visa a Julión Álvarez; los mejores memes que dejó la cancelación del intérprete

Camioneta cae de tercer piso en centro comercial; ¿cómo es Plaza Lilas en la alcaldía Cuajimalpa?

¿Por qué las parejas con mascotas son más felices?; psicóloga lo explica

EU quita visa a Julión Álvarez; ¿por qué se la quitaron en 2017?
