
Más Información
Para hacer crecer la exhibición del cine documental mexicano, la Secretaría de Economía debería involucrarse más con apoyos a los cineclubes y salas independientes que lo programen.
Eso dice Inti Cordera, director de DOCSMX, festival que este jueves arranca su edición 20 con más de 100 trabajos entre corto y largometrajes, de los cuales la mitad son de manufactura nacional.
El documental mexicano es un género que ha obtenido premios internacionales como “El eco”, de Tatiana Huezo y “La libertad del diablo”, de Everardo González, ambos en Berlín, pero cuya llegada a la pantalla grande cuesta más que una ficción.
El año pasado, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano editado por el Imcine, se estrenaron 35 documentales en circuito comercial, contabilizando globalmente unos 200 mil boletos, es decir, un promedio de 6 mil asistentes por cada uno de ellos.
“Hay mucho trabajo que hacer, como reforzar políticas públicas que las hay, no las podemos negar, como lo son los estímulos fiscales con los cuales muchos llegan a estrenarse”, considera.
Lee también: Así son los otros seis Frankenstein además del de Guillermo del Toro
“Pero hay que fortalecer por ejemplo los espacios independientes, encontrar modelos de negocio para que estos cineclubes, a través de la Secretaría de Economía que no se ha involucrado en ello, pasen a un modelo de ser como salas independientes y puedan tener ciertos beneficios tal vez fiscales, permisos de alimentos y bebidas”, explica Cordera.
Celebra que haya cada vez más compañías apostando al documental, pero ahora falta que las cadenas exhibidoras apuesten más al género.
“Que vieran al cine mexicano y al documental dentro de un ecosistema sano, no como una amenaza, sino como una oportunidad, ellos van a seguir vendiendo palomitas y refrescos”, subraya.
Al final, externa Cordera, el documental ha demostrado gustar en el público, encontrando su nicho.
“Atiende todos los sectores sociales (en temáticas) y, además de ser una herramienta que puede ser de cambio y reflexiones, se ha demostrado que a la gente le gusta”, destaca.
La edición 2025 de DOCSMX tendrá 11 sedes en la Ciudad de México; una sede virtual (docs-enlinea.com) y proyecciones en todo el país a través de la red de exhibición colaborativa Doctubre Mx, que se presenta en 197 sedes de 30 estados de la República.
Lee también: Festival Internacional de Cine Fantástico: cuándo, cómo y qué esperar en la edición 2025
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















