
Más Información

Shirley Manson, vocalista de Garbage, muestra su respaldo a Claudia Sheinbaum en Tecate Pal' Norte; "amamos a su Presidenta"

Dolor e indignación en el homenaje a Bere y Miguel, víctimas del Axe Ceremonia; proponen sindicato para el gremio periodístico

Protesta en el Parque Bicentenario; gremio demanda boicot a Eco Live por el caso de Berenice y Miguel en el Axe Ceremonia

"Berenice y Miguel no son una estadística": periodistas y fotógrafos exigen justicia por su trágico fallecimiento en el Axe Ceremonia
Son amigos prácticamente desde su niñez; Diego Luna y Gael García hablan de fama y vejez y no lo hacen a la ligera. Esos temas los traen en la cabeza desde hace tiempo y de alguna manera los impregnaron a "La máquina", serie que ambos protagonizan y que estrena hoy en la plataforma Disney+.
“Dejar que el tiempo pase es importante para mí, soy lo que traigo, lo que vengo cargando, las arrugas que me salieron, la panza que me ha salido”, dice Diego.
“He sentido la maquinaria y las garras de la fama, porque además llegaron de forma inesperada, quién iba a decir que sería haciendo películas, nadie la veía, ni en México”, comenta Gael.
Lee también FOTOS: Gael García Bernal y Diego Luna se meten a “La Máquina”
En la serie, Luna es un hombre que se ha hecho varias cirugías en el rostro, tratando de conservar la juventud, y es el apoderado de un boxeador (García Bernal), venido a menos y que se ve envuelto en la trampa del éxito.
Ambos son figuras internacionales del cine mexicano. El primero ha trabajado lo mismo con Kevin Costner que con Tom Hanks; el segundo tiene un Globo de Oro por su trabajo en "Mozat in the jungle".
“La popularidad tiene que ver poco con lo que somos y con la profundidad que podríamos realmente encontrar en nosotros mismos”, explica Diego.
“Etimológicamente, está muy empleado el término (fama), debería ser más bien de cómo otras personas te ven popular. Si uno es flaco, gordito, fuerte, débil. En esta serie había mucho tiempo para reflexionar”, establece Gael.
"La máquina", cuya idea surgió mientras recorrían las calles de Berlín durante un festival de cine, los colocó de nuevo frente a la cámara como protagonistas, luego de 15 años (Rudo y cursi, 2008), y los hizo trabajar en México, donde tienen un pie con la Gira de Documentales Ambulante.
“No queríamos hacer la historia lineal del éxito, sino de esa parte de la que nadie habla. En el boxeo es el abandono total, lo hemos visto en tantas historias. Es algo que sólo pasa ahí. A los doctores, por ejemplo, mientras van madurando, les hago yo más caso porque siento que tienen más experiencia. en el caso de los actores los personajes se van haciendo más complejos”, destaca Luna.
La serie inicia con la urgencia del boxeador, previo a una pelea, de tomar un refresco de tamarindo, pero de cierta marca y región, porque eso cree que le dará suerte. En la vida, ¿Los Charolastras tienen cábalas al filmar algo?
Diego dice que antes sólo celebraba con una gran comida el final del rodaje, mientras que Gael comparte que lo más importante es no verlo sólo como un trabajo más.
“Detecto a quién lo ve como una chamba y a quién lo hace con todo el corazón”, subraya.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Temporada de calor en México; 5 plantas para ahuyentar a los mosquitos

¿Cómo afecta la ira en el cuerpo?; así puedes gestionarla, según especialista

Luna Rosa 2025 en México; ¿por qué tantas culturas consideran tan importante la Luna llena de abril?

Festival Ceremonia; evento impulsaba propuesta inclusiva para los asistentes con discapacidad

Estudiantes preparan hot cakes en salón de clases tras prohibición de comida chatarra en escuelas; video se viraliza

Festival Axe Ceremonia; así es el Parque Bicentenario, lugar donde cayó estructura metálica matando a dos personas

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia en 2017?; usuarios reviven tragedia similar a lo ocurrido en el Parque Bicentenario

Festival Ceremonia; estructura metálica que mató a dos personas era considerado "punto de encuentro seguro", según evento
