El entretenimiento debe ir más allá del esparcimiento y la diversión, de eso esta convencido el actor Diego Calva, quien en su más reciente proyecto retrata el lado oscuro del mundo penitenciario.

“Los contenidos en este país tienen que ser más valientes, se ha demostrado que las historias locales llegan a ser algo muy universal, al menos en el caso de Latinoámerica porque, aunque la trama se centre en México, la gente del resto del continente conecta; entonces, es seguir apostando por historias que evidencien, que incomoden, que sean reales, me parece necesario”, dijo.

Ese es el caso de la serie Celda 211, que llega hoy a , y la cual se desarrolla en un penal de Tijuana, a donde llega Juan Olvera (Calva), un abogado de Derechos Humanos que por azares del destino se ve atrapado en un motín. Debido a ello, no tiene más remedio que hacerse pasar por uno de los presos si es que quiere sobrevivir, pero la tragedia lo alcanzará a él y a su esposa Elena (Ana Sofía Gatica).

Lee también

El nominado al Globo de Oro 2023 (por Babylon) explicó que a diferencia de otros proyectos donde ha participado, Celda 211 se basa en una realidad que es más violenta y cruda que la ficción.

“Se queda corta con lo que es realmente una vida penitenciaria en un país sin justicia, nos dimos cuenta que por más que uno quiera contar la verdad, va haber una historia que le va a ganar a cualquier serie de Netflix, en el sentido de la crudeza de las cosas”, comentó Diego Calva.

Aun así, para él es un privilegio poner ante el espectador un espejo donde vea reflejado su entorno, porque se ha normalizado tanto la corrupción, la violencia y la injustica, que a veces olvida que sucede.

Lee también

“Todos conocemos a alguien que ha tenido o ha estado en la cárcel, no es algo lejano o parte de un privilegio”, señaló el actor.

Su esposa en esta ficción, Ana Sofía, quiso poner como ejemplo a las madres buscadoras y a las miles de mujeres desaparecidas, que también son alcanzadas por esa descomposición social.

“En mi caso, representar a una mujer (Elena), que busca a su esposo en ámbitos ajenos a ella, me hizo sentir lo que es la injustica y el desamparo. Eso generó mucho compromiso en mí al momento de interpretarlo, porque es un proyecto que tiene la valentía de poner sobre la mesa estas historias que nos importan”, señaló la actriz.

Lee también

Actores como Noé Hernández, Luis Roberto Duarte y Alejandro Puente dan vida a un grupo de reclusos que muestran la difícil realidad de un penal, donde en esta historia ellos no son más que peones para el gobierno y la delincuencia organizada, prescindibles en aras de sus propios intereses.

“Los personajes más interesantes y más ricos siempre serán los más contradictorios. La serie también muestra las situaciones reales que pueden llevar a una persona de un lugar a otro, por ejemplo, el personaje de Noé (Calencho, líder de los reclusos) tiene un cambio fuerte que lo lleva a tomar la justicia por propia mano, porque no la hay para ellos”, explicó Calva.

Celda 2011 se basa en la revuelta que se dio en una cárcel de Zamora, España, donde un funcionario quedó atrapado en medio del caos; este suceso dio pie al libro homónimo en 2004, y en 2009 a una película.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios