Los Ángeles.— Para Demian Bichir hacer cine en Hollywood viene con la oportunidad de contribuir con la experiencia migrante.

Así, el actor nominado al Oscar por A Better Life (2011), que aborda el drama de un mexicano indocumentado en EU, aceptó ser anfitrión de videos producidos por el consulado mexicano de esta ciudad con información desde cómo conseguir becas hasta qué hacer si un conductor es detenido por la policía y se le pide mostrar su licencia.

“Para el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez y para mí es muy importante que millones de paisanos mexicanos y latinoamericanos conozcan sus derechos. Hemos estado grabando varias cápsulas que saldrán paulatinamente. Parte fundamental es que damos datos muy precisos de dónde pedir ayuda y asesoría, con números de teléfono o direcciones de Internet”, explicó Bichir a EL UNIVERSAL la noche del viernes que el consulado mexicano invitó al actor para exhibir A Better Life en su sala de proyecciones.

Con la presencia de personalidades del consulado y público invitado, el evento fue presentado por el cónsul general Gutiérrez, quien subrayó la importancia de que mexicanos como Bichir presten su imagen a temas de interés público.

A la vez, el diplomático anunció el inicio de un ciclo de películas en que se invitarán a sus actores mexicanos radicados en Hollywood acudir a compartir sus experiencias con la comunidad hispana y anglosajona en Estados Unidos.

“Estoy muy agradecido con Demian por ofrecerse a ayudar estos mensajes de interés público, como parte de los esfuerzos del consulado para combatir la desinformación”.

Demián es un actor que en México y Estados Unidos ha servido de vínculo entre ambos países.

“Los actores tienen una función muy importante de ser aglutinadores de la comunidad. Ellos son maquinitas de prestigio de México que promueven la imagen y prestigio al exterior del país. Lo importante para mí es hacer sinergia con ellos y tomarles la palabra en su disposición de ayudar para asistir a los más vulnerables”, compartió el cónsul.

A través de una sesión de preguntas y respuestas precidida por la cónsul de cultura Aída Velasco, Bichir, de 61 años, compartió con los asistentes que lleva ya más años de su vida viviendo en California que en México y ha visto las políticas antiinmigrantes de Trump.

“Esto no es sólo de hoy, tiene muchos años. Lo que pasa es que ahora la locura se ha desbordado por todos lados y por eso es importante informar a nuestros paisanos”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios