Hay historias que marcan no solo por la fama de quien las cuenta, sino por el mensaje que dejan. Y, en este caso, la de La Catalina, una luchadora chilena, es una de ellas.

Antes de que su nombre empezara a figurar en los cuadriláteros, la joven de 25 años tuvo que enfrentarse a rivales mucho más duros que los del ring: prejuicios, bullying y críticas, no solo de su entorno, también de su propia familia.

Aun así, Catalina siguió adelante, acumulando entrenamientos, buscando espacios y derribando las barreras que otros le ponían.

“Muchas tienen miedo al prejuicio, pero no pasa nada. Si quieres ser bailarín y eres hombre, hazlo. Si quieres ser luchadora y eres mujer, hazlo… y si la cagas, no pasa nada”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Lee también

Esa lucha y su espíritu no solo la han llevado a formar parte del Consejo Mundial de Lucha Libre, donde ha destacado; también la ha convertido en la primera luchadora en tener una canción basada en sus vivencias.

Ataca Catalina” fue compuesta por Tomo como rey, una banda chilena de ska, pero más allá de un ritmo pegajoso, es en su letra donde se esconde el verdadero poder.

“La historia de ‘La Cata’ representa a la de muchas mujeres que sueñan con hacer algo, pero que los papás, compañeros o la sociedad dicen que no y cierran las puertas. Es una letra que habla de la superación personal y de cumplir tus sueños”, explicó Rodrigo “Negro” Medel, vocalista de la agrupación.

Luego de decidirse y seguir su sueño dentro de la lucha libre, Catalina Aurora García (su nombre real) espera que su historia pueda servir de inspiración a otras jóvenes que estén pasando por algo similar.

“La jefa de tu vida eres tú. Que los demás piensen lo que quieran, la vida solo es una”, agregó.

Busca impulsar el primer festival de Lucha Libre

Después de trabajar juntos, Tomo como Rey y La Catalina quieren unir dos grandes mundos: la música y la lucha. Incluso, han pensado en crear un festival que incluya temas dedicados exclusivamente a luchadores con un espectáculo deportivo en vivo; y han pensado en el Estadio GNP como el escenario ideal, aunque esto es solamente un proyecto.

“Imagínate hacer una vez por año el festival del Consejo Mundial de Lucha Libre y lo podría hacer en el Estadio GNP, se va a llenar. Como negocio, como espectáculo, creo que sería increíble”, afirmó Medel.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]