Aunque me considero un fanático del , nunca he sido un fan ferviente de , no sé la razón de tal cosa, sin embargo el disco unplugged que sacaron en 2024 me pareció fantástico, me recordó a los primeros conciertos en este formato que ahora la ya extinta MTV lanzaba con regularidad.

Por tal motivo cuando anunciaron su gira con este formato no me resistí a verlos en vivo, tampoco salté de emoción, confieso, pero me quité las telarañas de expectativas en mi cabeza y fui a verlos, y vaya sorpresa, fue incluso mejor que el unplugged mismo.

La noche de este sábado la banda chilena de rock se presentó en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México (CDMX), y desde un par de horas antes de su salida, la gente ya estaba en los alrededores, algunos precopeando en los garitos de la zona, otras observaban la merch que se vende fuera del recinto, no oficial desde luego, y otros solo pasaban el rato rememorando al quinteto chileno.

Lee también

Eso sí, Los Bunkers reunieron a un variopinto grupo de fanáticos, algunos de ellos, los más jóvenes, fue la primera vez que los veían en vivo, otros portaban con orgullo alguna playera de la banda de otras ocasiones.

Al ingresar al recinto, el cual estaba repleto de fans que en la espera al apagar la luz sacaron barras luminosas multicolor para animar a los chilenos, al abrir el telón, lo primero que saltó a la vista fue el escenario, el cual estaba adornado con sacos de harina y café, candelabros y los instrumentos instalados tan cerca unos a otros, como si fuera una sala de ensayo.

La noche comenzó como en el disco con la encendida versión semi acústica de “Miéntele”, la cual demostraba lo que sería la dinámica del concierto, un íntimo y cómodo show sin muchas de las complicaciones de los elementos eléctricos como pedaleras y cables.

Los Bunkers en el Teatro Metropólitan. Foto: OCESA
Los Bunkers en el Teatro Metropólitan. Foto: OCESA

Lee también

“Cómo están queridos amigos, estamos felices de seguir la gira en México, en este lugar que queremos”, dijo el vocalista

En casi dos horas de concierto se pudo observar a los músicos, con banda extendida, compenetrados e inspirados, demostrando su habilidad para tocar sus instrumentos acústicos, y algunas ocurrencias y chistes que solo se pueden ver en vivo y no en el unplugged de MTV.

En esta atmósfera el repertorio del quinteto chileno resplandeció con los infaltables hits, algunas novedades y covers. Desde luego tocaron por completo el nnplugged con temas como “Ángel para un final”, “Si todo esto es lo que hay”, “Bajo los árboles” y “Calles de Talcahuano”, en una primera instancia.

A este setlist se le agregaron temas que los fans echaron de menos como “Entre mis brazos”, “Fantasías animadas”, “La velocidad de la luz” y “Una nube cuelga sobre mí”, esta última donde Álvaro López suele sorprender con un títere de Juan Carlos Bodoque del programa de televisión “31 Minutos” y así pasó.

Los Bunkers en el Teatro Metropólitan. Foto: OCESA
Los Bunkers en el Teatro Metropólitan. Foto: OCESA

Lee también

Igualmente algunos covers sonaron en el Metropólitan, como “El necio” de Silvio Rodríguez, "Let 'Em In” de Wings, “Quién fuera” de Rodíguez, “Quiero dormir cansado” de Emmanuel y “La exiliada del sur” de Violeta Parra, tema donde Carmen Ruiz, una de las músicas que acompañan a la banda y Cancamusa unieron sus voces en el último verso del tema, provocando el aplauso de los 3100 espectadores.

A medio show, la tónica cambió con un cuarteto de cuerdas invitado “el cuarteto Niños Héroes” y de la parte superior del escenario bajaron unos candelabros justo para interpretar “Llueve sobre la ciudad”, “Si estás pensando mal de mí”, “El hombre es un continente”, un tema creado exclusivamente para el álbum y para la gira.

También sonaron en su versión acústica el Medley de “Canción para mañana” y “Al final de este viaje en la vida”, seguido de “Rey”, “Noviembre”, “Nada nuevo bajo el sol”, “No me hables de sufrir” y “Miño”.

Los Bunkers en el Teatro Metropólitan. Foto: OCESA
Los Bunkers en el Teatro Metropólitan. Foto: OCESA

Lee también

Finalmente Los Bunkers interpretaron en la versión original “Llueve sobre la ciudad” y “Ven aquí”, de los temas favoritos de los fanáticos, tema que mostró también un guiño a “La negra Tomasa” de Caifanes con la que terminaron su concierto ante un Teatro Metropólitan totalmente entregado a los chilenos.

La Gira Acústica de Los Bunkers fue un regreso a la senda musical de una forma extraordinaria, ideal para superar la ausencia de la escena y afrontar el retorno, además de poner en perspectiva la actualidad de la banda con el ingreso de Cancamusa en la batería, lo que fue más obvia la aceptación de los fans.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]