
Venecia.— "En el camino", la más reciente obra de David Pablos, con la que el cineasta mexicano retrata a los traileros y su universo más íntimo, obtuvo el máximo galardón de la Sección Orizzonti en Venecia.
Entre aplausos en la Gran Sala, el realizador subió al escenario acompañado de su productora, Inna Payán, para recibir de manos de la directora francesa Julia Ducournau el León Negro alado.
“Esta película es muy personal, viene desde las entrañas y es hermoso ver que la historia conecta con otras personas”, dijo el cineasta.
Por su parte, Payán agradeció también a Diego Luna y a IWonder que ya ha comprado la película en Italia, entre otros aliados.
El filme cuenta la historia de Veneno, un joven errante que, en su andar por carreteras y paraderos, conoce a Muñeco, un trailero endurecido por su oficio.
Juntos emprenden un viaje marcado por la soledad y una masculinidad rígida, donde poco a poco surge una intimidad inesperada.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Pablos compartió su visión sobre cómo se vive el machismo y la homofobia en México.
“No es una conversación que se haya generalizado, ni que haya llegado a los lugares más recónditos. Sigue muy acotada”, dijo el director de "El baile de los 41".
“En muchos lugares la situación es exactamente la misma que hace 50, 100 años. Es parte del discurso de la película, es importante mostrar cómo estas tradiciones machistas hacen tanto daño, no sólo hacia afuera, sino hacia adentro”.
Contó cómo el corazón del proyecto nació de un joven que metafóricamente busca al padre en las cachimbas (lugares en donde se refugian los traileros), y también en algunos de sus amantes.
“Cuando las heridas no están resueltas, el hijo, la hija, buscan a su padre o madre en los demás. Hay un deseo constante de trascender una herida. Eso es donde conecté de manera con la historia”, dijo.
“Me pareció conmovedor. Ver cómo llegan los traileros y las mujeres de las cachimbas platican con ellos. Ellas se vuelven terapeutas para los hombres del camino”, ahondó.
Inconformidad por León de Oro
Mientras en la Sala Grande se anunciaba el nombre de Jim Jarmusch y su cinta "Father mother sister brother" como la gran ganadora de la noche con el León de Oro, en la sala de prensa y los pasillos de la Mostra se escuchaban los gritos de “Free Palestine” y “cowards”.
Aunque la película "The voice of Hind Rajeb", de la directora Kaouther Ben Hania, sobre el asesinato de una niña palestina, obtuvo el Gran Premio del Jurado —considerado el segundo en importancia del festival—, era la gran favorita para hacerse con el máximo galardón.
Para defender la decisión, su presidente, Alexander Payne, respondió en la rueda de prensa posterior que “la diferencia entre darle el premio a un filme o al otro había sido por un 0.00001% de peso”.
“Al final lo importante es que Hind es una de las premiadas y dependerá mucho de la difusión que los medios le den para llegar a todas las personas posibles”, añadió.
La cinta de Jarmusch, una obra en varios episodios sobre las complicaciones de los lazos familiares, está protagonizada por Tom Waits, Cate Blanchett y Adam Driver.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
