
David Bowie nunca dejó de crear. Incluso en sus últimos días, cuando ya luchaba contra el cáncer, el “Camaleón del rock” trabajaba en un proyecto que nadie conocía: un musical ambientado en el Londres del siglo XVIII.
Este hallazgo salió a la luz gracias a los archivos personales del artista, recientemente adquiridos por el Victoria and Albert Museum (V&A) en Londres, institución que abrirá el próximo 13 de septiembre el David Bowie Centre, dentro del V&A East Storehouse.
Lee también: David Bowie: Los 5 momentos que marcaron la carrera del artista
"The Spectator": el musical que Bowie no pudo terminar
El proyecto llevaba por título "The Spectator" y, en él, Bowie mostraba su fascinación por los contrastes de la capital británica durante la Ilustración: desde los criminales que recorrían las calles hasta las costumbres de la alta sociedad.
Entre sus notas aparecían referencias a los disturbios de 1780, la revista "The Spectator", publicada en 1711 y, hasta una peligrosa pandilla conocida como The Mohocks, jóvenes aristócratas que salían de noche a aterrorizar a la población.
Los documentos fueron encontrados en su estudio privado de Nueva York, cerrados bajo llave y pegados en paredes y cuadernos. Incluso sus colaboradores más cercanos desconocían que Bowie planeaba este musical histórico, que podría haberse convertido en una de sus grandes ambiciones cumplidas.
El archivo adquirido por el V&A contiene más de 90 mil objetos: trajes, partituras, fotografías, cartas y las famosas notas de The Spectator. Una primera selección curada por Nile Rodgers y la banda femenina The Last Dinner Party será expuesta en septiembre.
Entre las piezas elegidas se encuentra un traje de la gira “Serious Moonlight”, correspondencia privada y fragmentos del trabajo teatral inconcluso. Los visitantes también podrán reservar acceso especial a materiales que no estarán en exhibición abierta.
La Colección Bowie también permitirá a los fans ver artículos como una lista de canciones de la gira que acompañó al álbum Station to Station de 1976.

Lee también: París nombra una de sus calles en honor a David Bowie
La obsesión de Bowie con el Londres del siglo XVIII
El interés de Bowie no era casual. En sus notas reflexionaba sobre figuras como el ladrón Jack Sheppard, el cazador de criminales Jonathan Wild y los contrastes entre lujo y miseria en la ciudad más grande de Europa occidental de la época.
El músico incluso valoró convertir algunos relatos en subtramas, como un cuento moral sobre dos hermanas descrito en "The Spectator", al que calificó con “8 de 10”. Su curiosidad lo llevó a estudiar desde el arte de Hogarth hasta la sátira política de los primeros musicales londinenses.
Para los especialistas, el artista veía en ese período paralelismos con la actualidad: el papel del arte como motor de crítica social y cambio político.
Aunque Bowie falleció el 10 de enero de 2016, apenas dos días después de lanzar su último álbum "Blackstar", su creatividad continúa sorprendiendo al mundo. El proyecto de "The Spectator" nunca se materializó, pero revela otra faceta del artista: su deseo permanente de expandir los límites de la música hacia el teatro y la narrativa histórica.
El David Bowie Centre no solo mostrará este material, sino que también permitirá a investigadores, músicos y fanáticos explorar cómo trabajaba un creador que se negó a ser definido por un solo género o disciplina. Las notas del músico fueron puestas a disposición del público para su estudio, junto con otros 90 mil objetos, en el East Storehouse del Museo V&A en Londres.
melc
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
