
Más Información
El cine de Darren Aronofsky siempre ha estado marcado por la intensidad obsesiva y atmósferas perturbadoras de sus protagonistas que no dan tregua.
Desde "Pi: El orden del caos" de 1998, un matemático enloquecía intentando descifrar la fórmula secreta del universo.
En "Réquiem por un sueño", con Jaret Leto, llevó a sus personajes al límite de la adicción, y en "Black Swan", con Natalie Portman, retrató el ballet como un descenso hacia la psicosis.
En ese “método Aronofsky” la persistencia, el control y la obsesión eran ley y la incomodidad del espectador era su objetivo, pero la diversión apenas un efecto colateral en el filme.
Lee también: Darren Aronofsky presenta en México su nueva cinta, "Atrapado Robando"; “el buen cine te persigue”, afirma
“Hago una película cada dos años, así que es emocionante. Me asombra cómo los miembros del equipo van de proyecto en proyecto; es un trabajo agotador. Muchos regresan porque todos sienten que es como una familia, aunque no sé si lo viven con la misma intensidad con la que yo lo hago”, admite.
El giro del "método Aronofsky"
Con Caught Stealing (Atrapado robando), que llega a salas mexicanas este jueves 28, Aronofsky da un giro inesperado y presenta algo diferente de los que nos tiene acostumbrado: la diversión y el humor son parte de su historia.
El “método Aronofsky” no desaparece: se transforma.
La historia sigue a Hank Thompson (Austin Butler), un exjugador de beisbol que intenta rehacer su vida como mesero en el Nueva York de los años 90.
Todo parece estable hasta que un favor inocente: cuidar el gato de su vecino punk (Matt Smith), lo arrastra al submundo criminal de la ciudad.
“Es una película muy interesante porque tiene humor, realismo y violencia. La clave está en Austin Butler: mientras él mantenga el centro de la película y sea consistente en el tono, todo lo demás puede variar alrededor, como los adornos de un árbol de Navidad”, explica el director en entrevista con EL UNIVERSAL.
La película respeta el molde del crime caper (un thriller de robos con humor negro), con más humor en los primeros 10 minutos que en toda su filmografía previa, pero sin abandonar la densidad emocional que caracteriza su trabajo.
El reparto combina nombres de grandes actores como Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Vincent D’Onofrio, Griffin Dunne y Carol Kane, además de Benito Martínez Ocasio (Bad Bunny) y el mexicano Tenoch Huerta, quienes completan este thriller que mezcla violencia, realismo y comedia negra.

Lee también: Cine mexicano de terror deja atrás a los fantasmas
El control del caos
El cambio también se refleja en su relación con el caos y los actores. Antes, reconoce el realizador neoyorkino, controlaba cada detalle; ahora deja espacio para la improvisación, para que cada intérprete respire dentro del personaje.
“Cada actor tiene sus propias necesidades, y ese es el trabajo del director: descubrir qué necesita cada uno y hacer que se sienta cómodo. Un director es como un anfitrión en la fiesta: tienes que hacer que todos se sientan seguros”.
Ese enfoque le permitió trabajar con Austin Butler (Elvis, Dune), un protagonista resiliente y atlético que fracasa, se levanta y sigue adelante. Cuando de pronto Hank se ve perseguido por gánsters despiadados sin entender exactamente por qué, y deberá recurrir a lo poco que le queda de instinto deportivo para sobrevivir.
Lee también: ¿Qué ver?: Austin Butler, el "Elvis" que cautivó a los críticos de cine
“No fue difícil para él actuar, pero fue increíble verlo. Y creo que eso es lo emocionante de Caught Stealing, que vas a ver lados de Austin que no habías visto”.
También admite que Benito Martínez Ocasio (Bad Bunny), quien interpreta a un gánster despiadado, fue recomendado por su éxito en la música para atraer a más gente a ver la cinta.
“Llegó muy preparado, hizo su investigación, sabía sus líneas y aceptó bien la dirección. No tenía idea de cómo iba a ser, y resultó ser un gran tipo”.
Lee también: Premios Juventud 2025: Bad Bunny y Danny Ocean lideran las nominaciones
Aronofsky mantiene algunas constantes: la persistencia sigue siendo su principio rector.
“Siempre habrá muchos ‘noes’. La persistencia probablemente es la cualidad más importante, junto con la emoción por el material”.
Algunos otros temas que han sido recurrentes en su filmografía también se mantienen.
La maternidad, por ejemplo, vuelve a ser el ancla emocional en esta historia basada en la novela y guion de Charlie Huston.

Lee también: Estrenan tráiler de "Good boy"; se trata de una cinta de terror protagonizada por un perro
“Creo que eso suaviza un poco la película y hace al personaje de Austin, Hank Thompson, poco más querible, que tenga buena conexión con su mamá”.
Otro elemento característico de Aronofsky asoma en su nueva película: la memoria cultural, pues recrea el East Village de los 90, un barrio con fuerte historia puertorriqueña y dominicana, vibrante con hip hop, grunge, música electrónica. Una época única.
“Todavía tiene una gran energía. Pero creo que lo que ha cambiado es el mundo: la forma en que nos comunicamos, la forma en que recibimos la información, y para mí eso fue divertido de explorar esto”.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
