
Más Información
Morelia.— Una apertura en la industria cinematográfica estadounidense y que haya un grupo de realizadores mexicanos que han comenzado a reclamar el mundo, se han conjugado para hacer un buen momento para el talento nacional.
Eso considera Alfonso Cuarón, ganador de cuatro premios Oscar con "ROMA" y "Gravedad", quien a principios de los 90 salió de México ante la casi nula probabilidad de hacer cine, buscando oportunidades en el mercado estadounidense.
En el último sexenio creativos como Alonso Ruizpalacios y Alejandra Márquez Abella han dirigido la serie "Andor", de Star Wars y "A un millón de millas", con Michael Peña, respectivamente, combinándolo con proyectos en México.
“Hay una generación de cineastas que han querido reclamar el mundo y es maravilloso. Por otro lado, hay mucho mayor apertura ahora, sobre todo en la industria gringa, a talento que viene de afuera”, dice Cuarón a EL UNIVERSAL.
“Eso había sucedido desde el cine mudo y la posguerra gringa. Si ves más del 50% de los grandes directores vienen de Europa, después una tendencia más hacia a un gringocentrismo. Ahora creo se reconoce que se necesita el diálogo de ideas para que las cosas no se estanquen, incluso directores trabajando en Europa y demás”, añade.
Alfonso asistió al FICM para presentar los primeros cuatro episodios la serie Desprecio, la cual dirigió y coescribió, que sigue a una documentalista (Cate Blanchett) exitosa con un pasado oscuro. Está disponible en Apple TV+, cuyo capítulo final llega el 8 de noviembre.
“Las quecas (quesadillas) son siempre”, dice bromista el director al referirse a lo que llegó a comer a esta ciudad, tras pasar largos periodos radicando en el extranjero.
En algún momento comentaste que el cine ya parecía radionovelas porque era cerrar los ojos y uno podía imaginarse lo que pasaba...
Lee también: Alfonso Cuarón: ayudar es ser parte de la comunidad
Eso no aplica a la televisión por desgracia, aplica a casi todo lo que es el cine comercial contemporáneo. En realidad puedes cerrar los ojos y te van contando la historia.
Pero hay historias como ésta (Desprecio), ¿es complicado batallar contra eso?
No. No creo que haya alguien reprimiendo eso, considero que es más bien el ímpetu desde cada gente, de cada proyecto.
¿Llegaste a pensar, ya en el rodaje la serie, qué hacías ahí?
La única cuestión fue por la longitud, porque fue un error de cálculo. El hecho de que la metodología que utilizo de cine requiere de más tiempo, fue hacer como tres películas y media seguidas. No lo repetiría por el momento, pero ya veremos.
¿Qué tan fácil es manejar tiempos distintos en la serie, cuando en todo momento están pasando cosas?
Mantener un evento narrativo y sobre todo de cierta duración, con ritmo y continuidad a pesar de que brinques de narrativa en narrativa y que cada una se vaya complementando e incluso contradiciendo. Creo se logró.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


“Si te pasas de listo te dispara una abuela de rosa”; crean corrido de la abuelita de Chalco y se vuelve viral en redes

Semana Santa 2025; estos son los mejores platillos sin carne, según la IA

Abuelita asesina de Chalco desata ola de memes en redes; usuarios reaccionan con humor

Aranceles de Trump desatan la mejor guerra de memes; usuarios no perdonan

Luna Rosa 2025 en México; ¿por qué se le llama así al fenómeno astronómico de abril?

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo; estos son sus signos, según expertos

Verástegui lanza dardo a Andrea Chávez tras burlarse del PAN por denuncia ante la FGR; esto dijo

¿Quién es Doctor Doom?; el gran villano de Marvel en "Avengers: Doomsday"
