Madrid.— ¿Le ayudará o será su enemigo? La relación que Cristo Fernández tendrá con Julia Pastrana, la mujer que en el siglo XIX fue bautizada como “mujer mono”, “mujer oso” o “la dama babuino” por el vello que cubría todo su cuerpo, es un secreto.

Pero el actor de la serie Ted Tasso, adelanta que la historia producida para Disney, ahora en etapa de posproducción, mostrará la importancia de la inclusión.

Pastrana fue una sinaloense nacida en 1834 y que padecía hipertricosis generalizada; fue alejada de su tribu y enviada a la casa del entonces gobernador de la entidad, donde era maltratada, para luego ser reclutada por un empresario y llevada de gira como un ser raro.

Julia poseía una buena voz para el canto, y debutó en 1854 en Broadway, pero el público realmente iba a ver su rostro y cuerpo peludos, y nariz ancha y chata.

Fallecida, sus restos fueron exhibidos en un soporte, y luego estudiados en una universidad; después fueron abandonados.

“Ted Lasso era mucho de no juzgar a alguien por su exterior y aquí (la nueva serie) invita a la reflexión de que todos pasamos por cosas y hay que ver más allá de toda la portada”, comenta Fernández.

“Estoy esperando a que anuncien de dónde va a salir, es una gran producción. (Su personaje) tiene que ver con la tía Juana, se sacaron fotos de un circo y ahí es donde vamos a estar, es un drama”, añade.

Bajo el título La increíble historia de Julia Pastrana, la serie lleva en el rol protagónico a Fátima Molina, la dirección es de Rafa Lara.

En su momento, Molina dijo a EL UNIVERSAL que el maquillaje de Pastrana le significaba tres horas de proceso, sin contar vestuario.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios