
Tiburcio Gabilondo, hijo de Francisco Gabilondo Soler, El grillito cantor, Cri-Cri, afirmó que su padre nunca se propuso escribir para el público infantil y menos que sus canciones resonaran acompañando a varias generaciones.
“(Mi padre), un autor de origen orizabeño logró, con un proyecto que pensó que iba a durar sólo tres meses, penetrar hasta la médula cultural de este país”, dice Gabilondo Gallegos.
El personaje de Cri-Cri, concebido por el compositor nació como un proyecto efímero que acompañaría su obra musical, pero se convirtió en un fenómeno cultural que se ha arraigado en la identidad de varias generaciones.
Hoy, el grillito cantor, que nació el 15 de octubre de 1934, celebra el 90 aniversario de su creación con vigencia y cariño del público.
Cri-Cri cumple con varios requisitos, que inicialmente no fueron planeados, comentó Gabilondo.
“Él planeaba hacer melodías de otro tipo, humorístico, romántico y cuando le llega la oportunidad de hacer canciones para niños lo aborda con todo el profesionalismo, no a la ligera. Pero después le encanta y se sigue por ahí, ya no buscó otra audiencia”.
El propio Francisco Gabilondo fue suficientemente crítico con su obra para ir adecuando y diseñando el material que él sentía que ya no funcionaba, no se conformó con lo primero que salió, la pulía y corregía, indicó.
Lee también: Con 50 mil asistentes, Sharjah muestra a México el camino para impulsar el cine infantil

Una prueba de ello es que de esas 226 composiciones que tuvo, solamente grabó 121 y algunas se perdieron al principio de su carrera porque él no escribía música.
“Él era lírico, la obra lo obligó a crecer con su propio trabajo y aprendió por sí mismo música”.
Como parte de los festejos de los 90 años de la obra del compositor veracruzano se presentarán diferentes actividades en el llamado Festival Internacional Musical Teatral Cri-Cri.
Hoy la Fonoteca Nacional realizará una sesión de escucha de obras de Gabilondo Soler, en sus instalaciones, a las 19:00 horas.
Mario Iván Martínez, embajador desde 2007 de la obra de Gabilondo Soler presentará su montaje teatral Que dejen toditos los sueños abiertos el 20 de este mes, en el Centro Cultural Roberto Cantoral.
Pero además, la obra se presenta todos los fines de semana de octubre, excepto el 20, en el Centro Cultural Helénico.
“(Cri-Cri) es un producto de la eventualidad”, dijo Tiburcio.
Antes de que naciera, Gabilondo tenía canciones festivas, con éxito, en 1933, pero quería llegar a una audiencia mayor, así que tocó puertas a la XEW, donde empezó todo.
Lee también: "Lilo & Stitch": Walt Disney Studios revela la fecha de estreno del esperado live-action
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


¿Chinches en casa?; este es el método más efectivo para sacarlas de los muebles de madera

Asteroide 2024 YR4; ¿qué pasa si choca con la Luna? Esto dice la NASA

Declaración anual 2025; este es el tiempo que tarda el SAT en devolver tu saldo a favor

Salinas Pliego busca ayudar a doña Carlota tras doble homicidio en Chalco; equipo legal del empresario la contactará

Día Internacional del Beso 2025; ¿cuáles son los beneficios de besar? Experta de la UNAM responde

Salvemos el Picante: la iniciativa de PepsiCo y Flamin’ Hot para innovar con sabor a México

Chumel Torres se burla de Noroña tras decir que Grok "no es tan inteligente"; esto dijo

Brozo y Loret visitan "el museo del fracaso del bienestar" en Palenque; muestran los "aranceles de AMLO"
