Los fans de “” tendrán la oportunidad de conocer en persona a los hermanos Arturo y Roy Ambriz, los responsables de la primera película mexicana de stop motion que ha conquistado al público nacional e internacional.

Los fundadores del estudio Cinema Fantasma comenzaron su trayectoria con la serie “Los sustos ocultos de Frankelda”, producida por HBO Max, que rápidamente cautivó a los espectadores por su atmósfera gótica, sus historias inspiradas en leyendas mexicanas y su impecable técnica de animación cuadro por cuadro.

Lee también

¿Cuándo y dónde será la conferencia con los hermanos Ambriz?

El encuentro con los creadores se llevará a cabo en la Cineteca Nacional de México, ubicada en Av. México-Coyoacán, No. 389, Col. Xoco, Ciudad de México, el miércoles 12 de noviembre a las 6:30 de la tarde.

Las cortesías gratuitas para acceder al evento se entregarán a partir de las 11:00 horas en la taquilla 1 del recinto y se darán 2 por persona, por lo que se recomienda llegar con anticipación, ya que el cupo será limitado.

El personaje de Frankelda está inspirado en autoras como Mary Shelley, escritora del clásico “Frankenstein”, así como en otras autoras como Joyce Carol Oates y Alejandra Pizarnik.

“Como artistas mujeres, la historia ha sido todavía más cruel, no solo en México, sino en el mundo. Cuando Mary Shelley publicó sus libros tuvo que hacerlo bajo el nombre de su esposo, Percy Shelley, y entonces nosotros nos preguntamos: ¿cuántas Mary Shelley habría habido en México?”, explicó Roy Ambriz en entrevista con EL UNIVERSAL.

Soy Frankelda” es una película mexicana animada en stop motion ambientada en el siglo XIX. La historia sigue a Francisca Imelda, una escritora de terror que, tras ser rechazada por sus relatos, conoce a Herneval, el Príncipe de los Sustos.

Ambos viajan al subconsciente, donde se enfrentan a los monstruos nacidos de la imaginación de Frankelda. Ella deberá restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad antes de que el mundo de las pesadillas desaparezca para siempre.

"" el más reciente proyecto de los hermanos Ambriz marca un antes y un después en la animación nacional, no solo por su impecable técnica artesanal, sino también por su apuesta por el terror gótico y la representación femenina en la literatura y el arte.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]