Si durante 2024 se relanzaron en cines mexicanos cerca de 50 películas entrenadas originalmente entre 1957 y 2008, este año ya se está abriendo la marca con la nacional "Guten tag, Ramón", que vuelve a ver la luz tras una década que lo hizo por primera vez.

La cinta, que se verá en salas a partir de mañana, cuenta la historia de un joven duranguense (Kristyan Ferrer) quien, cansado de buscar cruzar hacia EU y negándose a seguir el camino de la delincuencia, parte a Alemania donde, sin dinero y sin conocer a nadie, recibe ayuda de una anciana solitaria.

"Guten tag, Ramón" (Buenos días, Ramón, en alemán) se suma a un puñado de filmes locales que han tenido una segunda pasada por las salas cinematográficas.

El año pasado, de acuerdo con cifras extraídas de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, fueron relanzadas cerca de 50 películas internacionales que llegaron a registrar desde El Padrino, que convocó a 40 mil espectadores; Ben-Hur, que llevó a 5 mil 400 personas, y Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, que registró 4 mil asistentes.

Los relanzamientos significaron 5% de las cintas globales que arribaron comercialmente en 2024.

“No sé cómo empezó el fenómeno, pero creo que la gente quiere ver las películas que quiere en pantalla grande. Con Cinépolis comenzamos a hablar de la posibilidad en mayo, no era algo que yo esperaba, pues pensé que la querían para ponerla en plataformas, digitales pero no, era para salas”, recuerda Jorge Ramírez-Suárez, director de la película.

La versión que regresa a salas es la misma que conoció el público en 2014. El realizador considera que la temática no ha perdido vigencia, más ahora, que en diversos países como Estados Unidos, existe una abierta tendencia antimigrante.

“Aquí es ver la voluntad de un migrante, de una amistad con una señora que le ayuda. En el contexto que vivimos, el tema está más fuerte que cuando estrenamos, hace 10 años”, subraya Ramírez-Suárez.

En el elenco, además de Ferrer y la experimentada alemana Ingeborg Schöner, para la parte mexicana se contó con las actuaciones de Adriana Barraza, Héctor Kotsifakis y Arcelia Ramírez.

La cinta se rodó mayoritariamente en la nación teutona.

“Ya perdí todo mi alemán (risas), pero no la importancia de querer hablar de la humanidad. Me acuerdo que la pasé bien allá, llevamos la fiesta también, era un crew multicultural y estar escuchando banda a las tres de la mañana, fue maravilloso”, narra Kristyan.

Guten tag, Ramón buscará emular otros relanzamientos mexicanos como No se aceptan devoluciones y Nosotros lo Nobles, que arribaron a 10 mil espectadores, cifra similar a otros internacionales como El exorcista.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios