
En Ciudad de México, una salida al cine puede ser una experiencia sencilla y placentera o una verdadera odisea, dependiendo del lugar donde se viva.
Un análisis de EL UNIVERSAL sobre los 118 cines de la capital, que incluye sus ingresos y visitantes del primer cuatrimestre de 2024, proyecta una película distinta y desigual que afecta la experiencia de miles de cinéfilos.
Los datos arrojan que Benito Juárez es la alcaldía con mejor acceso al cine: 15 complejos y 139 salas distribuidos en 27 kilómetros cuadrados, la distancia promedio para llegar a un cine es 1.8 kilómetros, para una sala, 200 metros.
Lee también: Cineteca de las Artes supera en asistencia a complejos exhibidores con tradición

Alberto, un residente, lo corrobora: “Voy mucho a la Cineteca y a la del CNA (en Coyoacán). También me quedan cerca los cines de Plaza Universidad, a los que llego en metro o Metrobús”. Mariana, otra residente, frecuenta el cine dos o tres veces por semana: “Me quedan caminando, a tres calles”. Los ingresos al cine per cápita aquí rondan 370 pesos, lo que refleja alta demanda y oferta.
Los olvidados de Milpa Alta
En contraste, Milpa Alta es la única alcaldía de la CDMX que no cuenta con complejos en su extensión de 228 kilómetros cuadrados. La carencia de infraestructura obliga a sus 153 mil residentes a trasladarse al cine de otras alcaldías.
Jorge, cuya novia y la familia de esta viven en Milpa Alta, reconoce que no van seguido al cine: “Acaso una vez cada medio año. Una de las sobrinas ha ido dos veces en su vida y tiene ocho años. El cine más cercano les queda en Coapa, a hora y media en transporte”.
En Tláhuac, la situación es igualmente desalentadora. Con un complejo y cinco salas, los habitantes deben recorrer en promedio 8.5 kilómetros. Lo mismo en Xochimilco, con dos cines en sus 118 kilómetros cuadrados.
Lee también: México, el segundo país en “cines con ambiente”
Claudia, residente de Tepepan, uno de los 14 pueblos de Xochimilco, destaca las distancias, y los desafíos económicos: “Antes iba al cine mínimo una o dos veces al mes, pero ahora vamos como una vez cada dos meses. Es caro: el boleto cuesta 120 pesos y un combo doble 220 pesos”.
Iztapalapa, a pesar de ser la alcaldía más poblada, cuenta con 13 complejos y 130 salas. Los habitantes deben recorrer en promedio nueve kilómetros para llegar a un cine. Su desembolso es de los más bajos, 49 pesos, lo que explicaría la poca inversión.
Cuajimalpa: ustedes los ricos
Aunque sólo hay tres complejos con 35 salas en Cuajimalpa, los ingresos en proporción son los más altos de la ciudad: 13.7 millones de pesos por complejo, siendo la alcaldía con más opciones de lujo.
Las alcaldías Coyoacán y Miguel Hidalgo confirman su buena posición con ingresos altos, que rondan los 950 mil pesos por sala.
Por su parte, la Cuauhtémoc, con 13 complejos y 106 salas, tiene una opción desigual. En años recientes, ha visto mermada su oferta con el cierre de cines y el abandono de algunos, lo que lleva a los habitantes a preferir alcaldías como Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Presenta además saturación en Buenavista, el más visitado no sólo de la CDMX, sino del país.
Lee también: Regresa el cine tóxico
Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, con 12 complejos cada una, Tlalpan, con 11, y Miguel Hidalgo, con ocho, tienen propuestas equilibradas. No así Iztacalco y La Magdalena Contreras, con un complejo cada una para 652 mil habitantes en conjunto.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Festival Ceremonia; imagen muestra estructura metálica inestable antes de caer y matar a dos personas en Parque Bicentenario

Tragedia del Festival Ceremonia Axe causa indignación en redes sociales; "¿dónde queda la empatía y la responsabilidad?", expresan

Crean piñata inspirada en Carlota "N", abuelita acusada de doble homicidio en Chalco; causa indignación en redes

¿Por qué Chingu Amiga está siendo criticada en redes?; esto se sabe

Tres películas de anime que conquistarán cines este 2025; títulos generan gran expectativa

Vacaciones abril 2025; 20 cosas que puedes hacer durante Semana Santa, según la IA

¿Cómo es la UANL?; la universidad donde fue lesionado estudiante tras ser lanzado al aire

La Mole reacciona a “retiro inminente” de Adrián Marcelo como creador de contenido; “el internet te necesita”
