

Los lazos inquebrantables que unen a una familia se encuentran retratados en la película “Minari, historia de mi familia” , una de las grandes sorpresas de este año, al conseguir seis nominaciones a los Premios Oscar , entre ellas, como la Mejor película.
El largometraje dirigido por el cineasta Lee Isaac Chung , muestra su propia biografía con algunos cambios, con la intención de dar a conocer las difíciles situaciones a las que se enfrenta una familia inmigrante, al tratar de conseguir el “sueño americano”.
Aunque el idioma original del filme es coreano, su producción es estadounidense y es protagonizada por Steven Yeun, Han Ye-ri, Alan Kim, Noel Kate Cho, Youn Yuh-jung.
Además de contar con el actor hollywoodense Will Patton , quien ha hecho películas como “Armageddon” y “60 segundos”; es Steven Yeun, quien está nominado en la categoría de Mejor actor, el intérprete es reconocido por su papel en la exitosa serie "The Walking Dead", en donde le dio vida a “Glenn Rhee” hasta el año 2016; mientras que la legendaria actriz surcoreana Youn Yuh-jung de 73 años compite en la categoría de Mejor actriz de reparto.
Lee también:
"Minari" también fue nominada a “Mejor dirección”, “Mejor guion original” y “Mejor banda sonora”. Con seis nominaciones en su haber, recuerda a “Parásitos” , que hizo historia en la entrega número 92 de los Premios Oscar, al imponerse y llevarse la estatuilla en la categoría de “Mejor película”, siendo la primera vez que una película extranjera se llevara el máximo reconocimiento a casa.
Y aunque en esta ocasión el filme no es extranjero, si sorprendió el que, por primera vez en la historia de estos galardones, se nominara a un actor asiático - norteamericano como “Mejor actor” y también es la primera vez que dos directores de origen asiático son candidatos: Lee Isaac Chung y Chloé Zhao por la película “Nomadland”.
El director ha explicado en diferentes entrevistas que, una de sus principales inspiraciones fue su hija de 17 años, a quien trató de explicarle su origen y el por qué sus padres surcoreanos inmigraron a Estados Unidos en los años ochenta, además de transmitirle el significado y la importancia de una familia.
Por otro lado, la palabra coreana “Minari”, que le da el nombre a la producción cinematográfica, significa “apio de agua”, es una planta o una verdura que usa en varios platillos coreanos y representa mucho para el director, porque fue su abuela quien la trajo de Corea y la sembró en la granja de sus padres en donde no crecía nada y lo único que echó raíces y floreció fue el minari.
Lee también:
Para muchos críticos, es una contendiente fuerte que pude llevarse la estatuilla dorada a casa, ya ha ganado varios premios internacionales, entre ellos el galardón del público y del gran jurado en Sundance y el Globo de Oro a la Mejor película de idioma extranjero.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Entérate de qué va el caso de Lupita “TikTok”; hija de la influencer murió de un paro cardiorrespiratorio

Martes 13; los mejores memes para librar la mala suerte con buen humor

Muere José Mujica; esta fue la última publicación del expresidente en Instagram

¿Por qué no habrá clases este jueves, 15 de mayo?; esto dice la SEP

Muere José Mujica; ¿qué es el cáncer de esófago, enfermedad que padecía el expresidente?

¿Quién es Griselda López?; madre de Ovidio Guzmán cruza a EU para entregarse a las autoridades

Así se vio la Luna de Flores 2025 en México; usuarios comparten sus mejores imágenes

Salinas Pliego sugiere a “gobiernícolas” romper sus visas en apoyo a Marina del Pilar; lanza comentario picante
