
Más Información

Vocalista de la banda Coda enfrenta nueva batalla contra el cáncer; compañeros piden apoyo económico

"Podrías ganar dinero"; Pedro Pascal le propone a Dakota Johnson abrir una cuenta de contenido exclusivo
A la directora de cine Agustina San Martín la siguen considerando como "amateur" aunque su trabajo se ha presentado en festivales como el Internacional de Cine de Berlín ("La prima sueca", 2017) y Cannes ("Monstruo Dios", que tuvo una Mención especial del Jurado en 2019).
Este sábado su ópera prima "Matar a la bestia" se proyectará en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, haciendo así su estreno para Latinoamérica y después de que tuvo su estreno mundial en Toronto.
"Pero a mí hasta ahora me siguen diciendo joven amateur, que estoy empezando", señaló a su llegada a la edición 36 del FICG.
La cineasta considera que para su segundo filme está concepción cambiará pero piensa que esto también se debe a que es mujer.

El actor que hizo películas, obras de teatro y series durante la pandemia
"Ahora parece que se puso de moda ser mujer y que parece ser el plus pero aún así en las grandes competencias sigue habiendo un porcentaje minúsculo de mujeres y todas esas cosas, que para mí el problema se basa no en que no las seleccionan sino desde la raíz en que no les dan financiación para su proyecto", explicó.
"Para mí en su momento fue muy difícil lograr que me presten atención o que me tomen en serio, incluso hace unos meses ganamos un premio en la competencia oficial de Cannes y hacia mí se refieren como una joven amateur y entiendo que lo soy pero de un hombre no dirías que ganó en Cannes y es un joven amateur, dirías que es una joven promesa".
En palabras de Agustina, la cinta "Matar a la bestia" es del género coming-of-age (que sigue el proceso de maduración del protagonista), y presenta a una adolescente en la frontera entre Argentina y Brasil y la manera en cómo ella aprende a confrontar sus miedos mediante su despertar sexual.
"Originalmente surgió por las ganas de hacer una película que se refiera a un despertar sexual femenino y que hable de un deseo femenino y a partir de ahí se empezó a desarrollar el resto y también un poco qué es lo que se opone a ello, quizás el miedo o la opresión, la mirada externa", adelantó.

FICG premia a Elsa Aguirre por su trayectoria artística
"La historia empezó hace diez años, la escribí y todo este tiempo es lo que se tarda una ópera prima latinoamericana en conseguir fondos para hacerla", lamentó.
La cinta compite en el festival en la categoría de Largometraje Iberoamericano y es protagonizada por Tamara Rocca, Ana Brun, Julieth Micolta, João Miguel, Sabrina Grinschpun, Kaique Jesus. El reparto tiene nacionalidades desde argentinos, paraguayos, colombianos y brasileños.
"Después de estar 9 años esperando a hacer una primera película (siento) un poco el '¿y ahora qué?' y estoy entusiasmada pero siento que es un momento de diseñar la vida y estoy viendo qué quiero ser", comentó.
"Matar a la bestia" se proyectará en la Cineteca del FICG este sábado a las 15:40.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos

Ola de Calor en México; descubre la efectiva forma para eliminar un nido de cucarachas, según la IA

Influencers piden a marcas “colaborar” con ellos para realizar su boda; video desata críticas

Mujeres con Bienestar 2025: ¿cómo descargar el manifiesto para el registro de permanencia?; conoce el paso a paso

Llamaradas Solares: ¿cómo afecta este fenómeno a la Tierra?; esto dice la NASA

¿Cómo es la FES Cuautitlán?; la universidad de la UNAM donde eran los 5 estudiantes fallecidos

Pez remo sorprende en playas de Baja California y se viraliza; ¿por qué lo asocian con el fin del mundo?

Alineación planetaria en México; ¿cuándo ver a Saturno, Neptuno y Venus en el cielo nocturno?

Adrián Marcelo y Verástegui lanzan duro mensaje sobre el asesinato de funcionarios del Gobierno de CDMX; así reaccionaron

Salinas Pliego reacciona a agresión de maestros de la CNTE a reporteros; esto dijo
