
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Imagine a la tradicional Catrina con la habilidad de rearmarse a sí misma para tomar distintas formas y que puede usar huesos ajenos para aumentar su poder.
Y si a ello agrega que combate villanos, entonces tendrá a una superheroína mexicana que bien valía la pena trasladar al cine.
Ella es una de las integrantes de La liga de los 5, producida por Ánima Estudios (saga Las leyendas), que se encuentra en posproducción.
Entre sus compañeros se encuentra un luchador, un guerrero prehispánico y un joven llamado Chema, cuyo poder radica en enchilar a todo mundo.
“Lo que queremos es romper el mito de que sólo hay superhéroes en otros países y demostrar que se puede tener propios, muy mexicanos, en todos lados y tipos. Es un proyecto que llevamos mucho tiempo puliendo para hacerlo”, señala el productor Fernando de Fuentes.
La liga de los 5 es la ópera prima de Marvick Núñez, situándose la historia en la Ciudad de México y sus alrededores.
Uno de los villanos a los que enfentará el grupo es Tin Marín, que tiene la habilidad de controlar los juegos pirotécnicos.
“Se trata de ver cómo se enfrentan con villanos que resurgen del pasado, siendo unos héroes que quizá ya pasó su mejor época y estan dudusos de seguir el camino”, abunda el también productor José Carlos García de Letona.
Junto con La leyenda de Finado y Moribunda, sexta cinta de la saga de leyendas, serán distribuidas tentativamente en 2020 por Videocine.
La casa productora de Ánima Estudios ha estado atrás de la serie animada El Chapulín Colorado y los filmes Don Gato y su pandilla y La isla calaca. Este año en la carrera por el premio Ariel, máximo galardón que otorga el cine nacional, estaba en tres de las cuatro cintas elegibles: Ahí viene Cascarrabias, La leyenda del Charro Negro y Ana y Bruno.
Héroes mexicanos. La fuente de héroes nacionales es escasa. Además de El Chapulín Colorado, sin súperpoderes, se puede contar a Kalimán, el Hombre Increíble, mentalista y de gran fuerza.
También puede sumarse a El Santo, el Enmascarado de Plata y Blue Demon, quienes en cine combatían a zombis, momias y científicos locos.
En acción viva, también, Zovek, a quien Alfonso Cuarón le dio homenaje en su reciente filme ROMA.
El Pantera, que en serie fue estelarizada por Luis Roberto Guzmán y el cómic Pancho Pantera, son otros ejemplos de héroes nacionales.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Influencers piden a marcas “colaborar” con ellos para realizar su boda; video desata críticas

Mujeres con Bienestar 2025: ¿cómo descargar el manifiesto para el registro de permanencia?; conoce el paso a paso

Llamaradas Solares: ¿cómo afecta este fenómeno a la Tierra?; esto dice la NASA

¿Cómo es la FES Cuautitlán?; la universidad de la UNAM donde eran los 5 estudiantes fallecidos

Pez remo sorprende en playas de Baja California y se viraliza; ¿por qué lo asocian con el fin del mundo?

Alineación planetaria en México; ¿cuándo ver a Saturno, Neptuno y Venus en el cielo nocturno?

Adrián Marcelo y Verástegui lanzan duro mensaje sobre el asesinato de funcionarios del Gobierno de CDMX; así reaccionaron

Salinas Pliego reacciona a agresión de maestros de la CNTE a reporteros; esto dijo
