
Más Información

"El señor de los cielos" suma nuevo rostro a su spin-off; "Dinastía Casillas" amplía su elenco femenino

Natanael Cano vuelve a dar de qué hablar; porta pantalones con los rostros de "El Chapo" y Pablo Escobar
Que cualquier estreno tenga sólo un máximo de 20 por ciento de pantallas existentes en la República Mexicana y que las plataformas de streaming cumplan con un 10 por ciento de producción nacional en su programación, es parte de una iniciativa de ley que circula en el Senado.
Ricardo Monreal
, legislador por Morena, tiene un proyecto de decreto en el que pide expedir una Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual , abrogando la actual Ley Federal de Cinematografía.
En el documento de 83 páginas y del cual EL UNIVERSAL tiene una copia, se lee su exposición de motivos, sobresaliendo que actualmente hay lanzamiento con más de la mitad de pantallas en México y la necesidad de generar espacios para productos locales.
En el artículo 19 de su propuesta de Ley, se lee:
"Se establece como máximo de pantallas en el estreno y corrida comercial completa de cualquier obra cinematográfica y audiovisual, el veinte por ciento, en relación con el número de pantallas disponibles y en uso al momento en todo el territorio nacional, para su estreno y corrida comercial completa".
En el siguiente artículo, el 20, se destaca que las plataformas digitales reservarán el 10% de su catálogo para obras cinematográficas y audiovisuales nacionales independientes y de calidad, cuya producción dos décadas atrás.
"Con el fin de promover la visualización del catálogo de obras cinematográficas y audiovisuales nacionales independientes y de calidad, las plataformas, en términos del reglamento, deberán de generar los algoritmos necesarios para asegurar la promoción que se hace al usuario final en todas las ventanas, segmentos y canales de comunicación a través de los cuales ofertan las obras", señala.
En otros artículos promueve castigos económicos a quienes no cumplan con los distintos puntos de exhibición, dejando en la secretaría de Cultura y Gobernación la facultad de imponer las sanciones.
La iniciativa de Monreal debe ser estudiada y aprobada por la comisión respectiva, para luego subir al pleno y ser votada.
El tiempo en pantalla ha sido motivo de controversia desde hace 20 años entre productores, exhibidores y distribuidores de cine en México.
En 2019 Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, coordinó un parlamento abierto para modificar la aún vigente ley de cine.
La presencia de cine nacional en pantallas, así como regularizar las plataformas digitales, fue algo de lo propuesto por parte de la comunidad fílmica nacional, tratando de emular lo que ocurre en Europa.
Mayer indicó en diciembre pasado que el documento confeccionado a raiz de las mesas de trabajo, podría presentarse en el próximo periodo ordinario de la Cámara Baja.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


MrBeast en Calakmul; así agradeció el influencer al INAH y a Layda Sansores tras subir polémico video

Valeria Márquez: así es "Blossom The Beauty Lounge"; salón de belleza donde la influencer fue asesinada

“Amigas personales”, el misterioso grupo de Valeria Márquez en Instagram; compartía conversaciones de WhatsApp

Él es MrBeast; el youtuber que causó polémica tras explorar zona arqueológica de Calakmul

Salinas Pliego reacciona a polémica de MrBeast tras grabar en Calakmul; esto dijo

Asesinan a Valeria Márquez; este era el contenido de la influencer en redes sociales

Desde mover pirámides de Egipto hasta meter dron en Chichén Itzá; 3 videos donde MrBeast utilizó montaje

Valeria Márquez: influencer iba a recibir un "regalo" antes de ser asesinada; "a lo mejor me iban a matar”
