
Más Información

Justin Bieber responde a rumores de abuso; mientras se desarrolla el juicio contra Sean "Diddy" Combs

Lentes oscuros, sombreros coloridos y pop: así sobrevive el público a los primeros rayos del Tecate Emblema
“Si puede ser escrito o pensando, puede ser filmado”. Así, con esa idea, Stanley Kubrick navegó en el mundo del cine por casi cinco décadas. Y hoy el cineasta cumpliría 91 años confirmando esta frase sin ningún problema.
Obsesivo
, como algunos lo calificaron, siempre vio al cine como un todo, en donde hasta las salas en que se exhibían las cintas, debían estar en perfectas condiciones, como lo declaró en alguna entrevista.
“Piensan que es una especie de ansiedad demente, pero Lucasfilm ha realizado investigaciones en muchas áreas y un informe confima las sospechas. En un día, por ejemplo, el 50 por ciento de las impresiones se arruinaron, los amplificadores no son buenos y el sonido malo, las luces desiguales”, expuso.
Kubrick
es considerado u no de los grandes del séptimo arte , cuya entrada al mismo se dio en 1953 con" Fear and desire" , contando la historia de cuatro soldados atrapados.
Pasaron siete años para que llegara con el clásico "Espartaco" , llevando en los roles principales a Kirk Douglas y Laurence Olivier , y que alcanzaría cuatro nominaciones al Oscar.

La Academia lo nominó en 13 ocasiones,
pero sólo le concedió una estatuilla y fue por Mejores Efectos Visuales gracias a "2001: Odisea en el espacio" .

Kubrick
sabía contar historias violentas y librar la censura , como en primera instancia sucedió con " Naranja mecánica" . En el libro "Misterios de la sala oscura" , escrito por Fernanda Solórzano, da cuenta de la vez en que el Consejo de Censura pidió verla para su clasificación .
“A pesar de que en la primera mitad se ve claramente a Alex y sus amigos (personajes principales) atacando a un mendigo, violando a una mujer y aplastándole la cabeza a otra con una escultura en forma de falo, los censores decidieron que, vista en su conjunto, la película funcionaba, y que la historia justificaba la violencia del principio”, se lee.

Pero eso no le impidió salvarse de la polémica en 1962 con "Lolita" , historia sobre un adulto obsesionado con una adolescente.
“¿Cómo pudieron hacer una película de Lolita?”, se leía en el cartel promocional del filme y cuyo público estaba restringido a mayores de 16 años .
Sue Lyon,
la coestelar, ganó el Globo de Oro como Mejor Promesa en 1963.

Las tres últimas películas de Kubrik
ocurrieron con casi una década de diferencia entre una y otra. "El resplandor", con Jack Nicholson, fue hecha en 1980 ; "Cara de guerra", en 1987 y "Ojos bien cerrados", hacia 1999, cuyo montaje no terminó del todo.

El neoyorquino
que había nacido en 1928 , murió de un infarto el 7 de marzo de 1999 , a los 70 años de edad.
“El arte consiste en remodelar la vida, pero no crearla ni causarla”, dijo alguna vez.

al
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Influencer "Robegrill" revela cita con Olivia Rodrigo; “está algo ahí en proceso”

AXEN LIFE recibe el distintivo "Hecho en México"; app impulsa la educación financiera con sello nacional

¿Quién es Ru Abogado?; el tiktoker que fue detenido en CDMX y acusó agresión de policías

"Samo", el creador de memes que combina ironía, cultura pop y filosofía cotidiana; así los crea

Reparto de utilidades 2025: ¿cuáles son las empresas que no pagarán la prestación?; conoce las razones

¿Doctor Simi tendrá veterinarias?; esto es lo que se sabe del anuncio que está causando revuelo en redes

Chumel Torres choca con Sabina Berman por spot de EU sobre migrantes en YouTube; así fue la discusión

Salinas Pliego responde a Adán Augusto tras llamarlo "jefe" de Lilly Téllez; esto dijo
