
Este 28 de noviembre se cumplen 10 años desde la partida de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, uno de los íconos más grandes de la comedia y la televisión en Latinoamérica. A lo largo de su carrera, conquistó generaciones con personajes como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado.
Nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México. Fue un actor, comediante, escritor, guionista, productor de cine y televisión, y director que marcó un antes y un después en la historia del entretenimiento en Latinoamérica. Su seudónimo nació gracias a un director de cine que lo comparó con William Shakespeare, llamándolo “Shakespearito” por su talento como escritor, pero adaptándolo al español como “Chespirito”.
Antes de llegar a la televisión, trabajó como publicista, oficio que le permitió desarrollar su capacidad para conectar con el público. A finales de la década de los 50, comenzó a escribir guiones para programas de radio, cine y televisión, incluyendo colaboraciones con grandes figuras del cine mexicano como Viruta y Capulina. Falleció el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, Quintana Roo, a los 85 años
Para conmemorar su legado, aquí te presentamos cinco curiosidades sobre el genio detrás de las risas.
1. Un ingeniero que se convirtió en comediante
Aunque su vida estuvo marcada por las artes y la creatividad, Chespirito comenzó estudiando ingeniería mecánica en la UNAM. Sin embargo, abandonó la carrera para seguir su verdadera pasión: la escritura y el entretenimiento. Curiosamente, su amor por las matemáticas se reflejaba en su forma meticulosa de estructurar sus guiones y personajes.

2. La 'CH' en sus personajes no fue casualidad
El uso recurrente de la letra CH en nombres como El Chavo del Ocho, El Chapulín Colorado y El Doctor Chapatín nació como una coincidencia. Al notar esta tendencia, Gómez Bolaños decidió utilizarla intencionalmente en muchos de sus personajes.
3. El Chapulín Colorado
Chespirito siempre enfatizó que El Chapulín Colorado era un héroe auténtico, no por su fuerza o poderes sobrenaturales, sino por su capacidad de vencer sus propios miedos y enfrentarse a situaciones difíciles con ingenio y valentía. Para él, eso lo convertía en un modelo más cercano a las personas reales.
4. Boxeador amateur
En su juventud, Chespirito fue boxeador y participó en torneos escolares, donde se coronó campeón en su segundo año de preparatoria. Según él, su experiencia en el ring lo ayudó a desarrollar disciplina y fortaleza, cualidades que posteriormente aplicó en su carrera artística.
5. El Chavo no era solo para niños
Aunque El Chavo del Ocho es recordado como un programa infantil, Chespirito aclaró en entrevistas que su intención era escribir para toda la familia. Los temas abordados en la serie, como la pobreza, la amistad y la solidaridad, resonaron con personas de todas las edades, convirtiéndolo en un fenómeno cultural.
rad
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Salinas Pliego busca ayudar a doña Carlota tras doble homicidio en Chalco; equipo legal del empresario la contactará

Día Internacional del Beso 2025; ¿cuáles son los beneficios de besar? Experta de la UNAM responde

Salvemos el Picante: la iniciativa de PepsiCo y Flamin’ Hot para innovar con sabor a México

Chumel Torres se burla de Noroña tras decir que Grok "no es tan inteligente"; esto dijo

Brozo y Loret visitan "el museo del fracaso del bienestar" en Palenque; muestran los "aranceles de AMLO"

Una década de innovación hacia un futuro sin humo

¡Mexicanos a un paso de la fortuna con los casi $1.7 mil millones MXN del Powerball!

¿Cuáles son los snacks más ricos y saludables para que los niños lleven a la escuela?; esto dice la IA
