César Évora, uno de los actores más queridos y respetados del espectáculo mexicano se ha resistido a tener redes sociales en plena era digital, a sus 65 años dice que las cuentas que circulan con su nombre, fueron creadas sin su permiso, y lejos de que esta situación le alegre, explica por qué le preocupa.

El cubano comenzó sus apariciones en la televisión mexicana en la década de los 90, en melodramas como "Corazón salvaje", "Agujetas de color de rosa", "Si Dios me quita la vida", "Cañaveral de pasiones" y "El privilegio de amar".

Su voz varonil es uno de sus distintivos que lo ha llevado a ser protagonista y villano en las telenovelas, como el papel que hizo en "Mariana de la noche" y "Entre el amor y el odio"; recientemente formó parte de "Me atrevo a amarte", con lo que suma más de 40 telenovelas.

Lee también:

César Évora, galán y villano de las telenovelas. Foto:Archivo
César Évora, galán y villano de las telenovelas. Foto:Archivo

¿Por qué a César Évora le preocupa que hayan redes sociales que él no sacó?

César Évora se sincera al decir que en verdad se preocupa cuando le dicen que tiene varias redes sociales "abiertas", pues afirma, no es él el creador de ellas.

"No tengo redes, no sé cómo funcionan, pero siempre me dicen que yo tengo muchas redes abiertas a mi nombre, son falsas, no soy yo", dijo en entrevista con el programa "Siéntese quien pueda".

Para el actor, el que existan varias redes con su nombre es peligroso porque se pueden cometer delitos contra menores de edad, por ejemplo.

"No soy yo, y lo he dicho porque me preocupa que a una niña o a un niño lo embauquen creyendo que estaba hablando conmigo y se dé una situación desagradable, eso es por lo que me preocupan las redes en este caso", especificó.

Lee también:

El galán de Victoria Ruffo en "La madrastra" tiene algo muy claro:

"Yo tengo trabajo sin tener redes".

Afirma que muchos de esos seguidores se pueden comprar, por lo que hay un cierto nivel de falsedad cuando se dice que tal persona tiene "muchos seguidores"; lo que realmente considera importante no es el número de seguidores en redes, sino la persona en sí.

"La persona, el ser humano es lo que vale, lo demás es superfluo", considera.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses