
Han pasado 57 años desde la represión estudiantil en Tlatelolco, pero el eco del 2 de octubre de 1968 sigue vivo. Como cada año, instituciones culturales, educativas y artísticas de México preparan actividades para recordar a las víctimas y mantener presente la memoria de un movimiento que marcó la historia del país.
Cine para no olvidar
El cine se ha consolidado como uno de los vehículos más poderosos para narrar lo ocurrido en 1968. Este año, el Complejo Cultural Los Pinos proyectará el 4 de octubre la película "Olimpia" (2019) de José Manuel Cravioto, una obra pintada a mano que entrelaza cinco historias reales sobre el movimiento estudiantil, los Juegos Olímpicos y la violencia de Estado. La función será en la Casa Miguel Alemán a las 16:00 h, con entrada libre y cupo limitado.
De manera paralela, la Cineteca Nacional Chapultepec, en colaboración con el IMCINE y la Filmoteca de la UNAM, presentará del 2 al 9 de octubre el ciclo 2 de octubre 1968, con títulos imprescindibles como "Rojo amanecer", "El grito", "Canoa" y "El memorial del 68". Cada día se proyectará una cinta distinta que ofrece diferentes miradas sobre la represión y sus consecuencias.
Lee también: Conflicto Israel-Palestina: lo que se sabe de la película que estará en el FICM 2025
Además, la plataforma Nuestro Cine MX y la Cineteca Nacional estrenarán en línea un ciclo gratuito con clásicos como "El grito" y "Olimpia", disponible mediante registro en su página web.
“Exposiciones” y memoria gráfica
La memoria también se preserva a través de la imagen. El Centro de la Imagen, junto con el INEHRM, inaugurará el 4 de octubre la exposición "Ecos de 1968: imágenes para no olvidar", en la Ciudadela. A través de fotografías de archivo, se muestra cómo el lente documentó tanto la represión como la fuerza de la juventud que salió a las calles.
En el ámbito digital, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México compartirá artículos, pódcast, cápsulas y documentos que rescatan voces y materiales históricos del movimiento estudiantil.
Lee también: Fran Drescher recibe estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood junto al elenco de "La Niñera"
La Fonoteca Nacional lanzará un pódcast conmemorativo basado en grabaciones históricas y testimonios de su acervo. Por su parte, Radio Educación transmitirá entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre la serie Por los senderos del 68, con cápsulas que incluyen voces de protagonistas y análisis periodístico de la época.
En televisión, Canal 22 dedicará el 2 de octubre a una programación especial con documentales como Memoria viva de ciertos días: 2 de octubre de 1968 Movimiento y cápsulas inspiradas en el poema Memorial de Tlatelolco de Rosario Castellanos.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
