
Más Información

Viuda de Andrés García enfrenta problemas de salud; reconoce que la situación la ha afectado emocionalmente

La tercera temporada de "La casa de los famosos México" ya tiene fecha de estreno; estos son todos los detalles
A las 8 de la mañana del 13 de septiembre de 1847, el ejército estadounidense comenzó el ataque final al castillo de Chapultepec , que entonces funcionaba como colegia militar y el cual era el último bastión defensor de la Ciudad de México
Dos horas después, cuentan las crónicas, todo había acabado y la bandera de las barras y las estrellas ondeaba en el recinto.
El año pasado Alejandro González Iñárritu recreó la batalla para su cinta “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, recién estrenada en Venecia y que llegará a salas en octubre y, poco después, a la plataforma de Netflix.
El ahora Museo Nacional de Historia ha sido sede de algunas películas, tanto nacionales como extranjeras, de las que presentamos un recuento.
1939. "El cementerio de las águilas"
Única película mexicana de ficción que recrea la guerra México-EU de 1847, teniendo como hilo conductor al cadete Agustín Melgar. Además del Castillo, se utilizó el Convento de Churubusco para el rodaje. Protagoniza Jorge Negrete.

1957. "The sun also rises"
Basada en la novela de Ernest Hemingway, los actores Ava Gardner y Tyrone Power recorren el exterior del inmueble para contar esta historia de personajes del periodo de entreguerras

1960. "La sombra del caudillo"
En plena lucha política post revolucionaria, un militar planea su arribo a la presidencia de la República. Dirige Julio Bracho.

1973. "Aquellos años"
Ubicada durante la intervención francesa, el realizador Felipe Cazals utilizó salones, pasillos y el alcázar para mostrar pasajes del emperador Maximiliano en el recinto, entre ellas la aceptación de su derrota.

1996. "Romeo + Julieta"
Versión moderna del clásico de Shakespeare. El baile de máscaras donde se conocen los personajes interpretados por Leonardo DiCaprio y Claire Danes, se rodó en el recinto.

2021: "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades"
La Fuente del Chapulín, el Jardín de las Pérgolas, la Sala de Vista de Gobelinos, el torreón de las recámaras imperiales, los pasillos y las escaleras de Leones, así como la principal del hoy Museo Nacional de Historia. También se reprodujo, en otra parte, la Torre del Alcázar para incendiarla.

Lee también: Insultan a Belinda y Christian Nodal reacciona de esta manera
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


¡Votar tiene premio! Este establecimiento dará café gratis si participas en la Elección Judicial 2025; descubre cuál es

Participante de Exatlón denuncia pinchazo en Metrobús de CDMX; “mi vista se nubló y oscureció”

Estas son las mejores toallas femeninas, según Profeco; te sorprenderá su precio

Furor por Lilo y Stitch: revenden palomeras de Cinépolis y Cinemex por casi 6 mil pesos; así reaccionaron en redes

Reparto de utilidades 2025: ¿qué adultos mayores recibirán dinero extra?; conoce la razón

Laisha Wilkins lanza duro mensaje tras asesinato de funcionarios del Gobierno de CDMX; esto dijo

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿cómo obtener la beca de 8 mil pesos?; consulta aquí

Adrián Marcelo lanza flores a Sheinbaum tras llamada con Trump; esto dijo
