
Sanar al niño interior es una idea recurrente en el discurso sobre el crecimiento personal, pero ¿qué pasa con el adulto?
Para la actriz mexicana Cassandra Ciangherotti, la clave está en la capacidad de la infancia para superar adversidades, mientras que el adulto debe aprender a reconciliarse con su pasado.
En su experiencia como actriz de doblaje en "Memorias de un caracol",descubrió que la animación puede ser un puente entre la luz y la oscuridad, una vía para enfrentar aquellas sombras que muchas veces evitamos.
Lee también "La liberación" cuestiona y nutre al feminismo
“Siempre hablamos de sanar al niño interior, pero a veces creo que es el adulto quien necesita sanación. El niño que fuimos logró superar todo lo que vivió, pero el adulto es quien mira hacia atrás con dolor. La película toca ese punto: nos recuerda la resiliencia que tuvimos en la infancia y nos ayuda a reconectar con esa fortaleza”.
El interés de Cassandra por explorar distintas formas de interpretación la llevó al doblaje, donde ha incursionado en pequeños proyectos independientes y ahora en una producción de gran escala como "Memorias de un caracol".
“Siempre me han gustado las películas de animación dobladas en México. Recuerdo el impacto que tuvo en mí escuchar a Lucerito en 'Tarzán', a Thalía en 'Anastasia' o a Eugenio Derbez como el Burro en 'Shrek'. Siempre me pareció un aporte muy especial”, contó.
Lee también ¿Qué ver?: Un grupo de amigas cuestiona el sistema machista que opera en sociedad
El reto del doblaje en español
En "Memorias de un caracol", Ciangherotti enfrenta un desafío singular: traducir la dulzura del personaje sin que resultara excesivamente meloso o infantil.
“El lenguaje en Estados Unidos es más suave que el mexicano. Muchas veces, al ver películas dobladas al español, sentía que el tono quedaba demasiado meloso o infantil. En este proceso me di cuenta de lo difícil que es encontrar un equilibrio. Intenté evitar ese tono, pero sin perder la ternura del personaje. Fue un proceso delicado y esclarecedor”.
La película, dirigida por Adam Elliot, que se inspiró en experiencias personales, es una historia intensa
Lee también Liberación femenina transforma a Boneta
Cassandra la describe como una versión animada de "Precious" (2009), por la profundidad de su mensaje.
“Si no fuera animada, sería una película extremadamente dura. Me encantó cómo el stop-motion logra hablarle directo al niño interior.
“Al final, Memorias de un caracol se convierte en una exploración de nuestras sombras y una reflexión sobre cómo la niñez y la adultez pueden reconciliarse a través del arte”, comentó.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Concierto Shakira CDMX; así reaccionó Chingu Amiga al caminar al lado de la cantante

Los mejores memes que dejó el anuncio de Coco 2; así sería la continuación, según usuarios

Gerardo Ortiz; estos son algunos corridos que ha dedicado el cantante a narcos

Día de la Felicidad 2025; las mejores frases para conmemorar este día, según la IA

Eclipse Solar 2025; mitos y realidades sobre el fenómeno astronómico

¿Quién es Kunno?; el influencer que caminó junto a Shakira en el Estadio GNP Seguros de CDMX

Critican a Luisito Comunica tras hablar del caso Teuchitlán; “los chairos ya no lo quieren”

Blackrock ve positivo al Bitcoin en un entorno de posible recesión y BTC Bull se dispara en preventa
