Si bien, la serie "" no es un contenido pensado para sino para divertir, la comedia le ha permitido al elenco y al equipo creativo poner sobre la mesa la relación actual que hay entre padres e hijos, y que se abra la conversación entre generaciones, ya que los protagonistas están lejos de ser la familia perfecta de los cuentos de hadas, al menos esto es lo que piensa el actor.

“Uno se ríe cuando conecta con lo que está viendo o escuchando, si algo te hace reír es porque piensas, es cierto, mis hijos son iguales, o mis papás son iguales, o nosotros somos como los vecinos; ojalá que la gente que la vea tenga una conversación al respecto, porque aunque no es nuestra intención, en la comedia también hay crítica social”, expresó Adrián Uribe, durante el claquetazo por el inicio de grabaciones de la tercera temporada de Casados con Hijos.

En esta historia adaptada de la serie original de 1987, "Married... with Children", Adrián Uribe y Sandra Echeverría dan vida a Poncho y Angie Olivares, un típico matrimonio chilango cuyo hogar se encuentra en el corazón de Villa Coapa, espacio donde vivirán los problemas de cualquier familia donde los hijos están entrando en la adolescencia, los vecinos son como parte de la familia y las dificultades se enfrentan con amor, aunque haya desacuerdos.

Lee también:

“Diría que en Sony lo que buscamos es feel good content (contenido diseñado para generar sentimientos positivos o confort en el espectador), que quien llegue a nuestros contenidos la pase muy bien, y este es un proyecto con el que la gente pasará un buen rato y pueden verlo en familia”, señaló Carlos Quintanilla, VP de producciones originales de Sony Pictures Entertainment para Latinoamérica y US Hispanic.

Para Adrián Uribe el hecho de que esta serie llegue a una tercera temporada, la cual constará de 20 capítulos; ya es razón para festejar, sobre todo ahora que en la industria todo es más competido y cada semana hay una oferta grande de series y películas; pero un factor que ha hecho de Casados con hijos una historia exitosa es que hombres y mujeres se hablan de tú a tú, eso ha ayudado a que la serie conecte con todo el mundo.

“Muchos hombres se sienten identificados con Poncho, porque creemos que mandamos en casa, que somos los machos, y al final terminamos haciendo lo que nuestra mujer dice, creo que eso es el común denominador de los mexicanos, pero como dice Poncho, ‘en la casa se hace lo que yo obedezco’”, dijo Uribe.

Lee también:

También consideró que la buena química que ha habido entre el elenco, comenzando por Sandra Echeverría, Val Dorantes y Maximiliano Najar, quienes forman parte de la familia Olivares, ha tenido mucho que ver con que los personajes logren convencer.

“Trabajar con ellos es muy divertido, son 10 semanas de trabajo y de vernos todos los días muchas horas, pero todos vamos muy contentos, porque en verdad hemos generado una familia”, comentó el director Pipe Ybarra.

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses