
Más Información
Envuelto en una mística especial que provee Huamantla, Tlaxcala, Carlos Rivera lanzó su más reciente álbum, un EP que lleva por título “Vida…” el cual se convierte en una oda a la existencia misma y sus claroscuros, mucho más por liberarse en las épocas de Día de Muertos en México.
Desde luego enalteciendo su ciudad natal, la presentación oficial del EP se dio en Casa Huamantla, propiedad del cantautor, la cual estaba vestida de acuerdo a la ocasión con los colores, olores y sabores de las festividades.
Mientras, en las cercanías se celebraba el tradicional desfile de catrinas por parte de los locales, además de la admiración de los tapetes tradicionales que utilizan cualquier producto para su elaboración como, frutas, verduras, palmas y hojas de maíz, además de las características flores de cempasúchil.
“Vida…” se compone de seis canciones, las cuales ya están en las plataformas musicales, que abordan el sentimiento de luto pero desde todas sus perspectivas, desde el desamor, el desapego, la familia, aunque también del otro lado de la moneda, la vida y el amor.
Lee también: Carlos Rivera revela cómo vivió el duelo por su padre durante "¿Quién es la Máscara?"
Acompañado por un par de guitarristas y el mariachi Gama 1000, el cantante tlaxcalteca, quien además estuvo acompañado por su esposa Cynthia Rodríguez, familia y amigos, aseguro que no se trata de un álbum que celebre la muerte sino más bien la vida
“Es un gran orgullo hacer la primera presentación de un álbum mío en mi tierra. Es un cúmulo de canciones que llegan al corazón y que salieron del corazón además, que me llevan a la raíz. Después de 15 años vuelvo a hacer un disco de mariachi fusionando otros elementos, llevando también a otros países esta música que me inspiraba desde que era niño”, dijo Rivera.
“Larga Vida”, “No Es Para Menos”, “Almas”, “Alguien”, “Calavera” y “Cuento de Nunca Acabar”, este último que es un dueto con Ana Bárbara, son los temas que componen el EP y los cuales, según el propio cantante, cuando las componía solo pensaba en su tierra y en esas fiestas en casa de su abuela, junto a su familia y como algunos de ellos ya no están aquí, lo único que se imaginaba era cómo honrarles.
“No celebramos la muerte sino la vida de los que nos hicieron felices, que nos enseñaron muchas cosas, porque cuando uno tiene una pérdida tan grande lo primero que se le viene a la cabeza es tengo que disfrutar a los que están aquí, y entonces uno le empieza a pedir a Dios, que no se vayan ellos y que nos duren 200 años, así que hay que celebrar la vida”, comentó.

“Dentro de la vida ocurren muchas cosas, ocurre el amor, ocurren la belleza de estar enamorado, pero también ocurren esos pequeños tropezones en el camino y personas que a veces nos usan”, explicó el cantante.
El momento emotivo de la noche llegó al interpretar “Almas”, pieza que está cargada de un sentimiento especial y particularmente personal para Rivera, ya que la ha descrito como el homenaje de amor más grande a su padre, y por el cual en Casa Huamantla había una enorme ofrenda.
“Hay canciones que ojalá nunca hubiera tenido que escribir, sin embargo, la vida te sorprende de diferentes maneras, y hay formas de enfrentarlo, pero creo que lo más importante siempre es literalmente enfrentarlo como es y que a veces uno mientras más evite, más tiempo te vas a tardar en entender lo que te acaba de pasar. Durante nuestra vida y mientras más vamos creciendo más se empiezan a ir nuestros seres amados, desgraciadamente. Esta canción habla de todo eso y quien haya vivido algo así estoy seguro que me va a entender lo que estoy diciendo, porque no es para menos, no se nos fue cualquier persona, tiene que doler”, recordó Rivera.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
















