El no querer replicar formatos que en la actualidad están de moda, o no querer subirse al tren de las tendencias, pero sí permanecer fiel al principio que dio origen a un canal como , donde el es la estrella principal de todos los programas, ha sido la clave para que llegara este año al cuarto de siglo al aire.

"La cantidad de contenido y de recetas que hay hoy en redes sociales, en cualquier tipo de plataforma, ya sea por streaming o abierta es impresionante; reconozco que los primeros años de este boom, que fue antes de la pandemia, ya estaba preocupada, porque de ser el único canal en español con este contenido en Latinoamérica y sin tener prácticamente competencia, cuando apareció todo esto estábamos impactados, porque nos cambió el escenario", explicó , directora de programación y producción de canales lifestyle de AMC Networks International - Latin America.

Lee también:

Fue entonces que al analizar cómo había cambiado el consumo del entretenimiento y cuál era la mejor manera de hacerle frente a esta situación, se preguntaron ¿qué cosa un influencer no puede hacer? y la respuesta fue el nivel de producción.

"Por ejemplo, la última serie que grabamos con Alejandro Ruiz, montamos unos escenarios hermosísimos, con una imagen y cocina increíble, esto es difícil que una persona pueda replicar en casa, entonces estamos subiendo la apuesta de alguna manera y explorando otros formatos. ¿Qué nos arrojó toda esta experiencia? Que hoy tenemos más programas de otro tipo y menos programas de recetas, pero que las dos cosas conjuntamente siguen funcionando", explicó la directora de programación.

Verónica Rondinoni señaló que esto se comprueba en "elGourmet", a través de estudios de audiencia que arrojan que el canal tiene un promedio muy alto en el tiempo en que el espectador ve el contenido sin cambiar de canal, es decir, cuando la gente pone un programa lo ve hasta el final y no le cambia a los 10 minutos como es la tendencia actualmente. Es por eso que están seguros que tomaron el camino correcto, al no tratar de replicar formatos como las competencias de cocina hoy tan de moda y buscar un contenido con más profundidad.

"Cuando hay un éxito en televisión hay dos caminos, o sales a imitarlos o haces una propuesta totalmente diferente y te arriesgas, entonces elegimos la segunda y seguimos con nuestros programas; así que creemos que los 25 años responden a esa estrategia y vamos a seguir cuidando esta elección", dijo Rondinoni.

Lee también:

Es por eso que el pasado miércoles elGourmet celebró 25 años de transmisión ininterrumpida, con la producción de 120 series que se traducen en más de 900 horas de programación en español; además el 90% desu grilla son contenidos propios y su comunidad digital cuenta con más de 5 millones de seguidores y más de 250 millones de reproducciones anuales. Esto lo festejó con una fiesta donde estuvieron presentes algunos de los chefs que forman o formaron parte de su programación.

"Esto lo logra un canal que se mantuvo muy fiel a la misión que se delineó en un principio, que era contar la historia de gastronomía latinoamericana, mostrar sus platillos, su cocina, sus productos, sus talentos en el caso de los chefs. Los diferentes personajes que fueron pasando por nuestra pantalla, son todos gente muy respetable dentro de este gremio; tenemos la suerte de haber convocado a grandes chefs, que además tienen esa capacidad de comunicación", explicó Verónica Rondinoni.

Para ella otra señal de que las cosas se están haciendo bien en el canal, es que cada vez que hacen casting con nuevas generaciones de chefs, estos se muestran entusiasmados por haber recibido una invitación por parte del canal.

"Por ejemplo, para mí fue un sueño, porque yo estudié primero una carrera de Ingeniería Industrial y después estudié Gastronomía, pero cuando estaba en los primero años de la carrera yo ya soñaba con ser parte de esta canal, porque me gusta la cocina y el tema de la televisión; entonces pasan los años y se da la fortuna de que me inviten a participar en un proyecto y yo feliz, porque habrá muchos lugares donde den recetas de cocina, pero si quieren cocina real y de autoridad el referente es elGourmet", comentó el chef Mauricio Romo.

Para el chef Eduardo Osuna el formar parte de un canal como elGourmet, se ha convertido en la actualidad en sinónimo de prestigio, porque a lo largo de estos 25 años han formado parte de este proyecto sólo los mejores cocineros de toda Latinoamérica.

"Yo podría decir que los mejores chefs de México han pasado en algún momento por el canal, si están buscando un buen chef mexicano o latinoamericano, está en elGourmet, por eso qué orgullo el poder celebrar que somos parte de él", explicó Osuna.

Lee también:

Para el chef oaxaqueño Alejandro Ruiz el estar en el canal también es un constante aprendizaje, ya que aseguró que al no estar acostumbrado a las cámaras, al principio era complicado estar haciendo cosas como cortar verduras y estar dirigiéndose al espectador, además de que a diferencia de otros colegas que tienen el carisma nato para estar al frente de un programa, en su caso ha tenido que practicar mucho para lograr esa conexión con la gente.

"He aprendido mucho y sigo aprendiendo, sí ha sido un gran aporte a mi carrera, porque yo veía a colegas para quienes estar en elGourmet ya era un reconocimiento, entonces se convierte en una meta profesional que te propones, porque sabes que si estás ahí ya perteneces a un grupo selecto; además lo que haces y compartes es algo cultural y profundo, que tiene una raíz y es tradición en muchos casos, y cuando ves a colegas latinoamericanos también mostrando con orgullo lo que es su cocina, da mucha satisfacción", explicó Alejandro Ruiz.

El chef Eduardo Osuna señaló que algo que caracteriza a elGourmet de otros canales donde hay programas de este tipo, es que sí existe un gran respeto por la cocina y los platillos que ahí se preparan, es decir, la producción no los interrumpen en sus procesos de preparación por darle paso a las pautas comerciales, lo que les permite entregar platillos que se ven bien, pero sobre todo saben bien.

"Yo sé que es para televisión, yo sé que ya lo grabaste, pero mi compromiso es que esto que hice esté rico", señaló Osuna.

Pero el plus de realizar colaboraciones con este canal, es que los chefs que forman parte de sus filas, toman notoriedad ante la industria restaurantera pero sobre todo ante la gente, que los comienza a identificar, a seguir en redes sociales y lo mejor de todo a replicar las recetas que ven en los programas que realizan.

"Te da mucha exposición, mi vida al menos no era lo misma, porque antes de estar aquí era medianamente conocido en mi ciudad y a lo mejor en el país pero hasta ahí; yo hace cinco años en Instagram tenía 10 seguidores, ahorita le estoy pegando a los 50 mil, y además sí repercute en las ventas de tu restaurante", señaló el chef Alejandro Ruiz.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses